La Secretaría de Agricultura estableció una serie de requisitos que deberán cumplir los exportadores en las jornadas posteriores a la finalización de la segunda edición del programa, que regirá hasta el próximo viernes 30 de diciembre. Hasta este martes, se habían comercializado más de 5,6 millones de toneladas de la oleaginosa con este tipo de cambio especial.
El Gobierno dispuso cómo deberán completarse las operaciones con el “dólar soja” a $230 en los días posteriores a su finalización. Según explicaron fuentes de la Secretaría de Agricultura, el sentido de la normativa, difundida este miércoles en el Boletín Oficial, es garantizar que todos los que comercialicen la oleaginosa, hasta las 15.00 del viernes 30 inclusive, podrán acceder a este tipo de cambio especial, siempre y cuando se cumplan con una serie de requisitos.
De este modo, por medio de la Resolución 277/2022, la cartera agropecuaria dispuso que las operaciones primarias y secundarias de granos, cuya fecha de fijación de la operación esté comprendida entre el 27 de noviembre, que entró en vigencia el Decreto Nº 787, y el 30 de diciembre que finalizará, estarán alcanzadas por el dólar a $230, en la medida que “la fecha de emisión de las citadas liquidaciones no sean posteriores al 2 de enero de 2023″.
A su vez, se dispuso que las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), objeto del Programa de Incremento Exportador (PIE), podrán ser registradas hasta las 11.00 del 3 de enero de 2023, debiendo cancelarse los derechos respectivos hasta 48 horas posteriores a dicha fecha.
Por último, en su artículo 2°, la resolución dispuso que los permisos de embarque de los productos establecidos en el PIE, que no están incluidos bajo el alcance de la Ley Nº 21.453, contarán con una prórroga de 60 días, contados desde el vencimiento del período inicial de 30 días.
Se operaron más de 5,6 millones de toneladas
Según datos oficiales, desde el lunes 28 de noviembre hasta este martes 27 de diciembre, se operaron 5.681.556 toneladas con el “dólar soja”, que mejoró hasta en un 40% el valor en pesos con el cual se liquidan las exportaciones de la oleaginosa, según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), en base a las operaciones registradas en la plataforma SIO-Granos.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/PUK23BLRSFH5XL6LB6T7ZRF45A.jpg)
De ese total, 3.783.547 toneladas correspondieron a contratos de compraventa y canje. En cuanto a las fijaciones, se acumularon operaciones por 1.763.114 toneladas. Las restantes 134.895 correspondieron a rectificaciones. Mientras que durante la rueda de este martes se negociaron alrededor de 237.000 toneladas.
No obstante, si se compara con laprimera edición del “dólar soja”, que se instrumentó durante septiembre, las operaciones totales se ubican un 62% por debajo. Mientras que las operaciones de contrato y fijación muestran una merma del 63% y 53%, respectivamente.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/2F2C5UESUVDOVBMCH4VMJ2GPC4.jpg)
Fuente: TN