Medios Rioja
    What's Hot

    Ya se palpita el evento deportivo del año: La Rioja Padel Open será una realidad

    7 de febrero de 2023

    El gobernador Ricardo Quintela entregó cargos a docentes de Nivel Inicial, Primario y Educación Especial

    7 de febrero de 2023

    Realizarán la segunda edición del  Festival de Cuarteto «Encuentro Federal

    7 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Economia»¿El pan seguirá subiendo? El factor clima ya pega fuerte y reaviva tensiones entre panaderos y molineros
    Economia

    ¿El pan seguirá subiendo? El factor clima ya pega fuerte y reaviva tensiones entre panaderos y molineros

    16 de noviembre de 2022Updated:16 de noviembre de 20224 Min. de lectura21 Vistas
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    20220213panpanaderiaprensaeconomiag 1312101
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La sequía suma presión en un sector que se mantuvo en puja durante todo el 2022 por el alza en los costos. El precio de la bolsa de harina y el traslado de costos al mostrador fueron puntos de debate en el Congreso Industrial Pyme. ¿Quién aumenta más?

    El factor climático suma presión en un sector que se mantuvo en puja durante todo el 2022 por el alza en el precio del trigo a nivel global que afectó el valor de la bolsa de harina para la elaboración de un alimento básico como el pan, que ocupa un lugar preponderante en la mesa de los argentinos.

    En el marco del Congreso Industrial Pyme, que organiza Industriales Pymes Argentinos (IPA), en la sede de la Asociación de Personal Superior de Empresas de Energía, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, José Hernández, presidente de la Cámara de Industriales Panaderos Agrupados del Norte (CIPAN) y Diego Cifarelli, titular de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), protagonizaron un cruce por los costos.

    «El 80 por ciento del costo en la producción de la harina tiene que ver con el precio al que compramos el trigo», graficó Cifarelli.

    Luego, Hernández explicó que a los panaderos les cuesta 120 pesos el kilo de harina y se vende, en promedio, a $ 400 el kilo de pan, por lo que «ese insumo para nosotros cada vez lleva mayor porcentaje de los costos».

    Además, el empresario panadero se quejó respecto al «ahogo» que generan los molinos sobre las panaderías y reivindicó los fideicomisos que permiten reducir el costo de la materia básica para la elaboración del pan. Según contó antes se financiaba y ahora les exigen pagar al día.

    Cifarelli, alertó por la baja cosecha y planteó que la solución es contar con mayor producción de trigo para que «los 6,5 millones que se consumen en el país sean proporcionalmente poco en relación a lo que hay para exportar».

    «Este cultivo, aunque lo tengamos a la vuelta de casa, es rehén de lo que sucede en el mundo y va a seguir siéndolo», dijo y aseguró que «cuánto más se interviene -en alusión a los fideicomisos- está a las claras que no se soluciona», marcó el titular de CIPAN.

    ¿QUIÉN AUMENTA MÁS LOS PRECIOS?

    En este punto, Hernández contrastó al decir que «el año pasado hubo cosecha récord pero el trigo no bajó», lo que muestra la complicación que existe en el marco de los precios en el mercado mundial.

    5ff79467ee6fe
    Por año, en Argentina se consumen 6,5 millones de toneladas de trigo 

    El molinero contraatacó al señalar que «muchas veces» el precio de la bolsa baja -en línea con el valor del producto en el mercado internacional- mientras que «el pan no baja nunca», aseguró.

    «Hay 50 países que compran trigo a Argentina, pero lamentablemente no hay inteligencia industrial para que se aumente la producción«, añadió

    Hernández, insistió con la herramienta del fideicomiso para los panaderos para bajar los costos y aclaró que no bajan el precio del pan porque viene creciendo por debajo de la inflación.

    CAEN LAS EXPECTATIVAS ¿SUBEN LOS PRECIOS?

    «En Argentina pasamos de una cosecha de 20 millones de toneladas a 16, 15, 13 … un signo de pregunta que mete presión en el mercado interno que está determinado por eso y, además -representa- menos saldos exportables que son menos dólares que también tensionan la posibilidad de acumular reservas«, confirmó Matías Tombolini, durante el Tercer Congreso Pyme.

    633ef35a07364
    Por la caída en la cosecha puede faltar harina de trigo en el mercado interno

    Con los últimos datos, según las previsiones del sector privado, la producción de trigo ya bajó a 11 millones de toneladas, pero más de 9 millones ya se comprometieron en el mercado exterior, lo que deja un saldo de 2 Mt para la industria local que, en promedio, cada año consume 6,5 Mt.

    Aunque la semana pasada la Secretaría de Agroindustria puso un freno a los embarques para garantizar el aprovisionamiento para la industria local, la cosecha limitada y los compromisos con otros países, puede generar desabastecimiento en el mercado interno, una situación que tensiona toda la cadena agroindustrial del trigo.

    Fuente: Cronista

    pan
    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleUn estudio advirtió que el mar subirá hasta 30 centímetros más para 2050
    Next Article River presentó a su nuevo entrenador: Martín Demichelis es el reemplazante de Gallardo

    Artículos Relacionados

    Economia

    Martín Guzmán y la perversa deuda con el FMI

    4 de febrero de 2023
    Economia

    Con La Rioja a la cabeza, el sector de Indumentaria es uno de los que generó más empleo en Argentina durante 2022

    31 de enero de 2023
    Actualidad

    Nuevos datos indican que la inflación de enero sería del 5%

    30 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Locales

    Ya se palpita el evento deportivo del año: La Rioja Padel Open será una realidad

    7 de febrero de 2023

    Lentamente, se empieza a palpitar lo que será el inicio del primero de los cuatro…

    El gobernador Ricardo Quintela entregó cargos a docentes de Nivel Inicial, Primario y Educación Especial

    7 de febrero de 2023

    Realizarán la segunda edición del  Festival de Cuarteto «Encuentro Federal

    7 de febrero de 2023

    Romina le cortó el rostro a Alfa enfrente de todos: «La convivencia ahora es mejor así»

    7 de febrero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Ya se palpita el evento deportivo del año: La Rioja Padel Open será una realidad

    7 de febrero de 2023

    El gobernador Ricardo Quintela entregó cargos a docentes de Nivel Inicial, Primario y Educación Especial

    7 de febrero de 2023

    Realizarán la segunda edición del  Festival de Cuarteto «Encuentro Federal

    7 de febrero de 2023

    Romina le cortó el rostro a Alfa enfrente de todos: «La convivencia ahora es mejor así»

    7 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.