Medios Rioja
    What's Hot

    Ya se palpita el evento deportivo del año: La Rioja Padel Open será una realidad

    7 de febrero de 2023

    El gobernador Ricardo Quintela entregó cargos a docentes de Nivel Inicial, Primario y Educación Especial

    7 de febrero de 2023

    Realizarán la segunda edición del  Festival de Cuarteto «Encuentro Federal

    7 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Economia»El plan de Massa para huir de la tenaza cambiaria
    Economia

    El plan de Massa para huir de la tenaza cambiaria

    4 de agosto de 2022Updated:4 de agosto de 20227 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    596095 whatsapp 20image 202022 08 03 20at 2011 25 06 20pm
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El flamante ministro de Economía presentó un programa de medidas para resolver la emergencia y recuperar la «responsabilidad como administradores, en lo que fallamos». 

    Con autocríticas, anuncios de acuerdos previamente sellados con bancos y exportadores, un gesto hacia la Mesa de Enlace, expresiones duras como cuando condenó los «shocks devaluatorios» y los efectos sociales de la inflación, y un plan duro de ajuste en el gasto público que presentó hábilmente como la necesidad de «plantear orden en materia fiscal», Sergio Massa desplegó el programa económico con el que desembarca en el Palacio de Hacienda. Solo en el estrado del microcine del edificio del Ministerio de Economía, se mostró seguro y firme en la enunciación del plan y en las respuestas a la prensa. Salió a jugar demostrando por qué era necesario que una figura política, más que un o una economista de prestigio, ocupara el cargo en la actual instancia. Arrancó bien, pero ahora empieza el partido. 

    Massa resumió en un puñado de medidas lo que presentó como ejes principales de un programa del cual se irán conociendo otros condimentos en los próximos días. Claramente, el objetivo más urgente es recuperar el nivel de reservas del Banco Central, sin las cuales reconoció que otras metas serían imposibles de perseguir. Pero descartó las políticas de shock que recomiendan los sectores política y económicamente más ortodoxos. «Los shocks devaluatorios lo único que producen es pobreza y una enorme transferencia de recursos», advirtió.

    No descartó, en cambio, medidas compensatorias para jubilados (un refuerzo, junto al índice de movilidad jubilatoria trimestral), mejoras en las asignaciones familiares y una recuperación de ingresos para trabajadores del sector privado, que se propondrá el jueves de la semana próxima a entidades empresarias y sindicatos convocados al efecto. 

    También delineó los mecanismos para convertir planes sociales en trabajo genuino. Dijo que la incorporacion al mercado de trabajo se va a dar del siguiente modo: el que tiene un plan ingresa a una empresa, mantiene un año el plan como base, el empleador paga la diferencia con el salario de convenio, la ART y la obra social. Al año, el trabajador opta si se queda en el trabajo o vuelve al plan.

    En materia fiscal, ratificó el cumplimiento de la meta de déficit primario de 2,5 puntos del PBI acordada con el FMI, el congelamiento de la planta de empleados de la administración pública nacional, anunció que no se utilizarán Adelantos del Tesoro en lo que resta del año  (incluso se devolverán 10.000 millones de pesos el lunes próximo) y adelantó algunos mecanismos de la aplicación de la segmentación de los subsidios al consumo de energía en los hogares, como el límite al consumo subsidiado aun para quienes entren en el segmento que mantiene el beneficio (se desarrolla en nota aparte).

    Liquidación de exportaciones

    Massa aseguró que en los próximos 60 días ingresarán «adelantos de exportaciones por un total de 5000 millones de dólares, que pasarán a engrosar las reservas del Banco Central». Mencionó que serán aportados no sólo por los agroexportadores, sino también a partir de «las cadenas de valor de la pesca, la minería y otros».

    «Firmamos un acuerdo con diferentes sectores que nos compromete mutuamente en la liquidación de exportaciones. Tuvimos varias reuniones, que empezaron hace algunos días, y tenemos la certeza de que el proceso de liquidacion, tal como se establecio, va a garantizar ese ingreso de 5000 millones de dólares en los próximos 60 días», anunció. 

    El mecanismo sería el mismo que anunció una semana atrás el Banco Central para los productores de soja, a los cuales se los premiaría con la posibilidad de dolarizar el 20% del valor de los granos entregados a los exportadores, y el resto podría constituirse en una cuenta bancaria en pesos que se actualizaría por el valor del tipo de cambio oficial. Ese sistema, que iba a estar vigente hasta el 31 de agosto, se extenderá por 30 días más, y además se ampliará su alcance a otros productos y a otros sectores exportadores.

    Subfacturación y sobrefacturación bajo la lupa

    En materia de comercio exterior, Massa anunció además que serán denunciados en la justicia argentina y la unidad antilavado de Estados Unidos, casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones. Indicó que están bajo estudio. «Vamos a controlar abusos en importaciones, hemos detectado maniobras de abuso por parte de empresas mediante el mecanismo de triangulación, es decir que se apropiaban de los dolares que muchas veces las empresas piden para máquinas o los ciudadanos piden para medicamentos o equipos de salud». 

    «Vamos a abrir un registro para que durante 60 días rectifiquen su posición frente a la Aduana tal vez entendiendo que, a lo mejor, cometieron simplemente un error. Son más de 13 mil operaciones, de más de 722 empresas que compraban productos a un precio, lo pasaban por otro destino y lo traían sobrefacturado a la Argentina. en general, la triangulacuión con empresas de no más de un año de antiguedad. Pasados los 60 días, vamos a hacer las denuncias pertinentes en la Justicia argentina por los casos que no se presenten a rectificar,, pero también ante la unidad de antilavado de Estados Unidos por lavado de dinero, ya que se utilizaron bancos de ese país y por lo tanto la sede del domicilio financiero determina jurisdicción».

    El flamante ministro de Economía estimó además que podrá sumar un desembolso por u$S 1200 millones de organismos internacionales por programas vigentes. Y agregó un nuevo programa con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por u$s 750 millones adicionales.

    Con respecto a la brecha cambiaria, dijo que serán las medidas de mediano plazo, como el refuerzo de las reservas, las que den respuesta, aunque se coordinarán con el Banco Central otras de corto plazo para el seguimiento de la situación en lo inmediato.

    Estabilidad contra la inflación

    «La inflacion es uno de los principales problemas a combatir. La inflación es una fábrica de pobres. El mes que pasó y el que acaba de comenzar, producto de las dificultades que enfrentamos como país y como gobierno, van a hacer los dos meses más dificultosos en materia inflacionaria», advirtió, lo cual preanuncia que tanto el índice de julio, que se conocerá la semana próxima, como el de agosto, que se hará público en un mes, alcanzarán un rango del orden del 7 u 8 por ciento cada uno. 

    «Entendemos el dolor que representa a las familias argentinas y la incertidumbre que provoca que las cosas no tengan precios, pero es necesario ir avanzando en un recorrido para volver a un sistema que permita estabilidad. Eso lo lograremos a partir de medidas que vamos a ir tomando, pero no de un día para el otro». 

    Otras medidas

    • Fortalecimiento de reservas. Recompra de deuda soberana. Acuerdos con instrituciones financieras internacionales y un fondo soberano para concretar la operación.
    • Se concretó una primera reunión de trabajo con el FMI para continuar con los desembolsos previstos.
    • Planes sociales. Está prevista una política de reordenamiento durante los próximos 12 meses, poniendo foco en tres ejes. Vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de situaciones de vulnerabilidad.
    • Las universidades realizarán una auditoría a partir del 15 de agosto. Quién no la cumpla, recibirá la suspensión del plan. 
    • Crédito Argentino. Se unificarán los programas de crédito en una sola línea, así como todas las políticas de promoción del crédito para los sectores productivos, PyMES y comercio, en un programa por un total de $400 mil millones.
    • Licitación del segundo tramo del gasoducto Nestor Kirchner
    • Puesta en marcha un programa para formar en los próximos 12 meses a 70 mil nuevos programadores.
    • Se lanzará un canje voluntario para los vencimientos en pesos de los próximos 90 días, que finalizará el martes, para el cual ya existe el compromiso de adhesión de más del 60%.
    • Convocatoria al Congreso, para pedir el rápido tratamiento de las leyes que benefician en términos impositivos a la Construcción, a la Bio / Nanotecnología, a la agroindustria y a la industria automotriz. Porque son grandes generadores de empleo y crecimiento.
    • Convocatoria a la Mesa de Enlace, para «trabajar juntos para el desarrollo de ese sector tan potente que integran los productores argentinos».

    Fuente: Página 12

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleLa asunción de Sergio Massa en Economía: Una dosis de optimismo para el Gobierno
    Next Article Día Nacional del Empleado Panadero

    Artículos Relacionados

    Economia

    Martín Guzmán y la perversa deuda con el FMI

    4 de febrero de 2023
    Economia

    Con La Rioja a la cabeza, el sector de Indumentaria es uno de los que generó más empleo en Argentina durante 2022

    31 de enero de 2023
    Actualidad

    Nuevos datos indican que la inflación de enero sería del 5%

    30 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Locales

    Ya se palpita el evento deportivo del año: La Rioja Padel Open será una realidad

    7 de febrero de 2023

    Lentamente, se empieza a palpitar lo que será el inicio del primero de los cuatro…

    El gobernador Ricardo Quintela entregó cargos a docentes de Nivel Inicial, Primario y Educación Especial

    7 de febrero de 2023

    Realizarán la segunda edición del  Festival de Cuarteto «Encuentro Federal

    7 de febrero de 2023

    Romina le cortó el rostro a Alfa enfrente de todos: «La convivencia ahora es mejor así»

    7 de febrero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Ya se palpita el evento deportivo del año: La Rioja Padel Open será una realidad

    7 de febrero de 2023

    El gobernador Ricardo Quintela entregó cargos a docentes de Nivel Inicial, Primario y Educación Especial

    7 de febrero de 2023

    Realizarán la segunda edición del  Festival de Cuarteto «Encuentro Federal

    7 de febrero de 2023

    Romina le cortó el rostro a Alfa enfrente de todos: «La convivencia ahora es mejor así»

    7 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.