Medios Rioja
    What's Hot

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Internacionales»En 2022 la mitad de los asesinatos a periodistas de todo el mundo fueron en América Latina
    Internacionales

    En 2022 la mitad de los asesinatos a periodistas de todo el mundo fueron en América Latina

    25 de enero de 2023Updated:25 de enero de 20234 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    BSF4IP26CJEOPIAYFD33MWFOII 1
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En todo el mundo se reportaron 67 asesinatos de trabajadores de prensa el año pasado. Los motivos por los que la región es una de las más peligrosas.

    Incluso cuando hay periodistas de todo el mundo cubriendo el mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, la región más mortífera para los reporteros el año pasado fue Latinoamérica, donde la violencia contra los integrantes de la profesión aumentó a nuevos niveles, indicó un grupo de monitoreo el martes.

    En todo el mundo se reportaron 67 asesinatos, la mayor cantidad en cinco años, y casi la mitad de ellos sucedieron en la región, señaló el Comité para la Protección de los Periodistas en su reporte anual. “A pesar de que los países en América Latina se encuentran nominalmente en paz”, indicó la organización periodística sin fines de lucro, “la región sobrepasó el alto número de periodistas fallecidos en la guerra de Ucrania”.

    Periodistas de México llevaron a cabo una manifestación en reclamo a los asesinatos a sus compañeros. (Foto: Gentileza de servindi.org)
    Periodistas de México llevaron a cabo una manifestación en reclamo a los asesinatos a sus compañeros. (Foto: Gentileza de servindi.org)

    Solo en México se reportaron 13 de las muertes, la cifra más elevada que se ha constatado en ese país durante un solo año, indicó la organización. En Haití se reportó el fallecimiento de siete periodistas. En Ucrania, donde el conflicto ha matado a un estimado de 40.000 civiles desde la invasión de Rusia en febrero pasado, 15 personas de la industria periodística fueron reportadas como fallecidas. Pero ahí los periodistas cubrían un combate, no la vida cotidiana.

    “En América Latina”, dijo el comité de periodistas, “los reporteros enfrentan la muerte si cubren temas como la corrupción, la violencia de las pandillas y el medioambiente.” Katherine Corcoran, corresponsal veterana en México, comentó el martes que era más peligroso para los reporteros locales, que no cuentan con las protecciones de quienes laboran para organizaciones de medios internacionales.

    “Simplemente sigue empeorando”, dijo Corcoran, autora de un libro de 2022 que examina los ataques a la prensa en México. “Por contradictorio que parezca”, dijo, “el momento más peligroso para ser periodista a menudo no es cuando un gobierno autocrático tiene el control total y las autoridades pueden llegar a sentir que ‘realmente no hay necesidad de matar a un reportero’, sino cuando la democracia comienza a arraigarse y los centros de poder se desplazan”.

    En América Latina los reporteros enfrentan la muerte si cubren temas como la corrupción, la violencia de las pandillas y el medioambiente. (Foto: Gentileza de SERVINDI.ORG)
    En América Latina los reporteros enfrentan la muerte si cubren temas como la corrupción, la violencia de las pandillas y el medioambiente. (Foto: Gentileza de SERVINDI.ORG)

    “Las muertes de al menos 41 de los periodistas y trabajadores de los medios del año pasado estuvieron directamente relacionadas con su labor”, marcó el comité. Resaltó en particular la muerte a tiros de Shireen Abu Akleh, corresponsal experimentada de televisión de origen palestino estadounidense, así como las muertes de cuatro periodistas de radio en Filipinas que habían estado cubriendo política local y corrupción.

    En México, los reporteros dicen que cumplen con su labor con temor y que incluso ser un periodista prominente ya no parece ser una protección. En diciembre, hombres armados a bordo de una motocicleta dispararon contra un conocido presentador de televisión afuera de su hogar en la capital. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofreció palabras de alguna manera comprensivas al conductor, pero muchos en el gremio aseguran que su postura abiertamente hostil hacia la prensa los ha puesto en riesgo.

    Incluso aquellos que intentan evitar cubrir a los narcotraficantes en México, conocidos por su violencia, y se enfocan en, por ejemplo, la corrupción, a veces descubren que dicha trayectoria de reportería los conduce al negocio de las drogas, aseguró Corcoran.

    En Haití, donde las crueles pandillas actúan con libertad en algunos barrios, el Comité para la Protección de los Periodistas señaló que el problema era la erosión generalizada del Estado de derecho y la emergencia humanitaria del país.

    El Comité para la Protección de los Periodistas señaló que el problema era la erosión generalizada del Estado de derecho y la emergencia humanitaria del país. (Foto: Gentileza de SERVINDI.ORG)
    El Comité para la Protección de los Periodistas señaló que el problema era la erosión generalizada del Estado de derecho y la emergencia humanitaria del país. (Foto: Gentileza de SERVINDI.ORG)

    En octubre, Roberson Alphonse, un reportero de radio y periódico veterano que ha cubierto la corrupción y la violencia de las pandillas, recibió varios disparos de camino a su trabajo en la capital, Puerto Príncipe, obra de hombres armados en una pequeña camioneta tipo pickup.

    “Estoy bien, estoy bien”, dijo Alphonse el martes. Dos meses después estaba de vuelta en el trabajo. Alphonse, de 46 años, dijo que la violencia causaba que fuera más difícil que nunca que los periodistas haitianos desempeñaran su labor, en un momento en que es particularmente importante que lo hagan. Los ataques, dijo, no son solo contra la libertad de expresión, sino también atentan contra el derecho de los haitianos a ser informados.

    Fuente: TN

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleCaso Báez Sosa: la fiscalía pidió prisión perpetua para los 8 rugbiers acusados
    Next Article Comienza la Liga Profesional: se definieron los árbitros para la primera fecha

    Artículos Relacionados

    Internacionales

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023
    Internacionales

    El gobierno peruano no cede al reclamo popular

    26 de enero de 2023
    Internacionales

    Rusia lanza nueva ola de ataques en Ucrania tras decisión de Occidente sobre tanques

    26 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Cultura

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Las obras formarán parte de una exposición colectiva con 68 artistas de varias provincias. La…

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.