Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - En Villa María detuvieron a tres mujeres por acompañar abortos autogestionados
Género

En Villa María detuvieron a tres mujeres por acompañar abortos autogestionados

23 de diciembre de 2022Updated:23 de diciembre de 20224 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Gala Abramovich 5
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El Ministerio Público Fiscal de Córdoba detuvo a tres mujeres acusadas de realizar «abortos clandestinos». Desde 2020 el aborto en la Argentina es legal. «Acompañar no es delito», dicen desde Socorristas en Red.

A una semana de que se cumpla un nuevo aniversario de la ley de interrupción voluntaria del embarazo, la justicia de Córdoba detuvo a tres mujeres integrantes de Socorristas en Red, la colectiva que desde hace años acompaña y asiste a mujeres que buscan abortar.

La detención se produjo el 21 de diciembre en Villa María, Córdoba. Dos de las mujeres son socorristas y están acusadas de ejercicio ilegal de la medicina, mientras que la tercera mujer es una médica a quien se le atribuye el delito de encubrimiento.

“El escenario refleja una política criminal que persiste a pesar de que la interrupción voluntaria del embarazo es legal. El Estado tiene responsabilidades internacionales, debe dar explicaciones del hecho y liberar de inmediato a las detenidas”, expresaron desde Socorristas en Red en un comunicado.

El abogado Sebastián Elia quien se constituyó como defensa de las mujeres presentó recursos ante la jueza de control para exigir la inmediata libertad porque se las acusa injustamente de delitos que, además, son excarcelables.

La causa tiene secreto de sumario, pero desde la organización expresaron a Tiempo Argentino. “Queremos salir dela idea de abortos clandestinos, porque no son tales. Se trata de abortos autogestionados. Lo que hacen las socorristas es acompañar esos procesos brindando información y contención”.

Lo que dice el Ministerio Público Fiscal

Según la información suministrada por el Ministerio Público Fiscal de Córdoba, la investigación comenzó en noviembre luego de una supuesta denuncia anónima que se interpuso en la Fiscalía de Instrucción de segundo turno de Villa María por “abortos clandestinos”. Las integrantes de Tribu Rosa, parte de Socorristas quedaron detenidas tras un operativo que incluyó allanamientos a cuatro domicilios encabezados por personal de Cibercrimen de Policía Judicial, personal policial dependiente de la U.D.G.S. y de la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía de la Provincia.

“Enmarcamos este acto de ofensiva judicial, violatorio de los derechos consagrados a dar y recibir información para el cuidado de la salud y una amenaza a los derechos democráticamente conseguidos y reafirmados en 2020 en la Ley 27.610 de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y la atención postaborto”, respondieron desde Socorristas en Red.

Durante el allanamiento, el ministerio informó que se secuestró “medicación, documentación, dinero, y resultaron detenidas dos personas de sexo femenina por supuestas autoras del delito de ejercicio ilegal de la medicina (artículo 247 del Código Penal) y una profesional de la medicina por supuesta autora del delito de Encubrimiento (artículo 277 del Código Penal)”.

Comunicaron que, a partir de las medidas investigativas, se corroboró que las mujeres de Tribu Rosa realizan abortos clandestinos y “que las potenciales víctimas se comunicaban a una línea telefónica pública donde era atendida por una ‘socorristas’ que le indicaba el proceso a seguir”. También agregan que las socorristas existen “carecían de título habilitante en medicina y que con las potenciales víctimas concertaban una reunión en la que les indicaban la medicación a tomar para abortar, cómo hacerlo, suministrándole las pastillas, también les explicaban los efectos y que ante cualquier duda se les debía consultar a ellas antes de asistir a un nosocomio”.

“Esta ofensiva judicial busca criminalizar injustamente a quienes cuidan la salud de las personas que deciden abortar y es una amenaza a los derechos democráticamente conseguidos en la Ley 27.610 de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y la atención postaborto”, explicaron las Socorristas en Red. “Dar información y acompañar decisiones no es delito”

El trabajo de Socorristas en Red

La red se consolidó en 2012 y nació con la intención de acompañar a las mujeres que buscaban abortar y dada la penalización en ese momento, no encontraban información ni modo de realizarlo. El trabajo de las mujeres está plasmado en la página web donde publicaron los números telefónicos para quienes quieran contactarse.

Durante la pandemia tuvieron un lugar esencial dada la imposibilidad de moverse a causa de las restricciones. Una vez aprobada la ley, las mujeres siguen acompañando y apuntalando a nivel orientativo a las mujeres que no llegan a los hospitales.

“A nivel internacional las recomendaciones y directrices de la Organización Mundial de la Salud reconocen el papel fundamental que cumplen las redes de acompañantes en todo el mundo, y la importancia de la comunidad para la protección de la salud, tanto para la disminución de riesgos como para el alivio de la culpabilización que rodea la decisión de abortar”, recordaron desde Socorristas en el comunicado donde dieron a conocer la noticia.

Fuente: Tiempo Argentino

aborto feminismo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleLa iglesia Catedral inauguró la refacción de su fachada y nueva iluminación
Next Article Vicegobernadores denunciaron que el fallo de la Corte es un acto de «injusticia»

Artículos Relacionados

Sociedad

Garrahan: «Doscientos profesionales de planta ya renunciaron por los salarios de miseria»

21 de mayo de 2025
Locales

La Justicia suspendió el estreno de la serie Síganme sobre la vida de Carlos Menem

21 de mayo de 2025
Sociedad

Caso Loan: piden que los procesados en la causa paralela vayan a juicio con los principales acusados

21 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Sociedad

Garrahan: «Doscientos profesionales de planta ya renunciaron por los salarios de miseria»

21 de mayo de 2025

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) llevó a cabo una cadena…

Adorni: «Estoy cansado de repetir que el 9 de diciembre renuncio»

21 de mayo de 2025

Anunciaron un recorte del 40% en la estructura de Derechos Humanos y cambios en Cultura

21 de mayo de 2025

Tierra del Fuego: paro total contra la eliminación de aranceles a productos electrónicos

21 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Garrahan: «Doscientos profesionales de planta ya renunciaron por los salarios de miseria»

21 de mayo de 2025

Adorni: «Estoy cansado de repetir que el 9 de diciembre renuncio»

21 de mayo de 2025

Anunciaron un recorte del 40% en la estructura de Derechos Humanos y cambios en Cultura

21 de mayo de 2025

Tierra del Fuego: paro total contra la eliminación de aranceles a productos electrónicos

21 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.