Con un fuerte mensaje contra el ajuste impulsado por el Gobierno nacional, sindicatos del transporte, organizaciones sociales y gremios estatales anunciaron la creación de un frente multisectorial que debutará con una movilización el próximo 25 de junio al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger.
La convocatoria fue definida en un encuentro realizado en la sede de la Federación de Sindicatos Portuarios y Navales (FeMPINRA), donde los representantes sindicales ultimaron los detalles para el lanzamiento formal del «Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos».
Según expresaron en un comunicado conjunto, la movilización representa «una respuesta generalizada del sector del transporte frente al plan de desregulación liderado por Federico Sturzenegger».
Críticas a los DNU y a la desregulación de sectores clave
El nuevo frente apunta directamente contra los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el presidente Javier Milei, que implican una «profunda desregulación del sistema productivo y del transporte», según denunciaron los organizadores.
También criticaron la imposición de límites a las negociaciones paritarias, y los recortes en áreas estratégicas como la salud, la educación, la ciencia y la infraestructura. “Nos enfrentamos a un modelo de país que excluye a los trabajadores y desmantela el Estado”, advirtieron.
Además de los sindicatos del transporte agrupados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la FeMPINRA, la multisectorial ya suma la adhesión de numerosas organizaciones sindicales y sociales.
Entre las principales se encuentran la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de Comunicación (COSITMECOS), el sindicato La Fraternidad, ATE Provincia de Buenos Aires (ATE-PBA), la CTA Capital, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Asociación del Personal del INTA (APINTA).
Marcha
También respaldan el espacio la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC), la Federación de Trabajadores de la Imprenta y Medios (FATIDA), la Federación Telefónica (FOETRA) y la poderosa Unión Obrera Metalúrgica (UOM), entre otros.
Convocatoria abierta y agenda de protestas
En los próximos días, la multisectorial difundirá una declaración pública para invitar a más sectores a sumarse al espacio. La intención es consolidar un frente amplio que pueda hacer frente a “las políticas de ajuste del Gobierno nacional” desde todos los ámbitos del trabajo.
El calendario de protestas podría extenderse más allá del 25 de junio, en función de la respuesta oficial y de la evolución de la situación social y económica. «No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se destruye el empleo y la soberanía», anticiparon desde el nuevo espacio sindical.