Medios RiojaMedios Rioja
    What's Hot

    Telefe apuesta por el regreso de un clásico para este domingo

    19 de marzo de 2023

    La Rioja se fortalece en el desarrollo de Destinos Turísticos Inteligentes

    19 de marzo de 2023

    274 establecimientos educativos y de la administración serán afectados en los comicios de mayo

    19 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En Vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Más
      • Cultura
      • Efemérides
      • Género
      • Espectáculos
      • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    Home»Actualidad»Hallaron una nueva especie fósil de un ancestro del cocodrilo
    Actualidad

    Hallaron una nueva especie fósil de un ancestro del cocodrilo

    30 de enero de 2023Updated:30 de enero de 20233 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    WhatsApp Image 2023 01 30 at 19.38.07
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El hallazgo de una nueva especie fósil de “talatosuquio”, antiguo antepasado de los cocodrilos actuales, en la denominada “costa jurásica”, Dorset, ubicada al sur del Reino Unido, “ayuda a llenar un vacío en el registro fósil”, afirmaron expertos según un estudio publicado en la revista Journal of Vertebrate Paleontology difundido hoy.

    Entre los restos de la nueva especie, llamada “Turnersuchus hingleyae”, hallaron parte de la cabeza, la columna vertebral y las extremidades.

    Los expertos afirmaron que el descubrimiento de este nuevo depredador “ayuda a llenar un vacío en el registro fósil” y sugiere que “los talattosuchianos, junto con otros cocodriliformes, debieron originarse hacia finales del período Triásico, unos 15 millones de años más atrás en el tiempo que cuando vivió Turnersuchus”, explicaron.

    Además, detallaron que “Turnersuchus es el único talattosuchio suficientemente completo de su edad -que se remonta al Jurásico Temprano, período Pliensbachiano, hace unos 185 millones de años- al que se ha dado nombre hasta la fecha”, consignó la agencia de noticias DPA.

    “Ahora deberíamos esperar encontrar más talattosuchianos de la misma edad que Turnersuchus, así como más antiguos”, indicó el coautor, Eric Wilberg, doctor profesor adjunto del Departamento de Ciencias Anatómicas de la Universidad Stony Brook.

    “De hecho, durante la publicación de nuestro trabajo se publicó otro, en el que se describía un cráneo de talattosuco descubierto en el techo de una cueva de Marruecos del Hettangiense/Sinemuriense (los períodos de tiempo anteriores al Pliensbachiense en el que se encontró Turnersuchus), que corrobora esta idea”, enfatizó.

    “Espero que sigamos encontrando más talattosuchianos antiguos y sus parientes. Nuestros análisis sugieren que los talattosuchianos probablemente aparecieron por primera vez en el Triásico y sobrevivieron a la extinción masiva de finales del Triásico”, concluyó.

    Sin embargo, “ninguna excavación” encontró aún talattosuchianos en rocas del Triásico, lo que significa que “existe un linaje fantasma”, un período durante el cual sabemos que un grupo debió existir, pero del que aún no hemos recuperado pruebas fósiles, precisó la agencia.

    Hasta el descubrimiento de Turnersuchus, este linaje fantasma se extendía desde finales del Triásico hasta el Toarciano, en el Jurásico, “pero ahora podemos reducir el linaje fantasma en unos pocos millones de años”, sostuvo el equipo de expertos.

    Los talattosuchianos se conocen coloquialmente como “cocodrilos marinos” o “cocodrilos de mar”, a pesar de que no son miembros de Crocodylia, sino que están emparentados de forma más lejana, recordó DPA.

    Algunos talattosuchios se adaptaron “muy bien” a la vida en los océanos, con extremidades cortas modificadas en aletas, una aleta caudal parecida a la de un tiburón, glándulas salinas y, potencialmente, la capacidad de dar a luz vivos, en lugar de poner huevos, añadieron.

    Turnersuchus “es interesante porque muchas de estas características reconocidas de los talattosuchios aún no habían evolucionado completamente”, destacaron los expertos.

    La especie se alimentaba de fauna marina y “debido a su hocico relativamente largo y delgado, su aspecto habría sido similar al de los actuales cocodrilos gharial, que se encuentran en los principales sistemas fluviales del norte del subcontinente indio”, concluyeron. (Télam)

    cocodrilo fósil talatosuquio
    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticlePablo Moyano, sobre la posible candidatura de Cristina: “Nos gustaría que haga un esfuerzo más”
    Next Article Argentina condena el ataque que dejó decenas de muertos en una mezquita de Pakistán

    Artículos Relacionados

    Actualidad

    Ricardo Quintela irá por su reelección junto a Teresita Madera

    18 de marzo de 2023
    Actualidad

    Armando Molina confirmó que irá por la intendencia de la Capital

    18 de marzo de 2023
    Actualidad

    Juntos por el Cambio ya tiene su fórmula para gobernador y vice

    18 de marzo de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Espectaculos

    Telefe apuesta por el regreso de un clásico para este domingo

    19 de marzo de 2023

    Este domingo 19 de marzo desde las 11, Telefe tendrá el regreso de uno de…

    La Rioja se fortalece en el desarrollo de Destinos Turísticos Inteligentes

    19 de marzo de 2023

    274 establecimientos educativos y de la administración serán afectados en los comicios de mayo

    19 de marzo de 2023

    Vacunación Antigripal 2023: mañana comienza la campaña

    19 de marzo de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Telefe apuesta por el regreso de un clásico para este domingo

    19 de marzo de 2023

    La Rioja se fortalece en el desarrollo de Destinos Turísticos Inteligentes

    19 de marzo de 2023

    274 establecimientos educativos y de la administración serán afectados en los comicios de mayo

    19 de marzo de 2023

    Vacunación Antigripal 2023: mañana comienza la campaña

    19 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Escribí aquí para comenzar a buscar