Después de reunirse con líderes tecnológicos como parte de su gira por Estados Unidos, el Presidente acompañó la investidura de su par centroamericano, que inicia su segundo mandato.
El presidente Javier Milei participó de la asunción de Nayib Bukele en El Salvador. Recién llegado de su gira por Estados Unidos, el mandatario argentino estuvo presente en la segunda investidura de quien considera su pilar en materia de seguridad.
Milei llegó en avión oficial ARG 01 acompañado de una escueta comitiva integrada por Karina Milei, Luis Caputo y Demian Reibel. El viaje será corto, dado que este mismo sábado regresarán al país una vez finalizada la ceremonia de asunción.
Según narró Infobae, el jefe de Estado llegó al aeropuerto San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, el principal del El Salvador. Allí fue recibido con una alfombra roja y con los procesos correspondientes al protocolo oficial dispuesto para la llegada de mandatarios.
Un hecho no menor tiene que ver con que el Presidente compartió el evento con Pedro Sánchez, su par de España, después de semanas de suma tensión por las acusaciones a la esposa del mandatario español, a quien Milei acusó de corrupta y desató un escándalo diplomático sin precedentes.
Fue la primera vez que Javier Milei y Nayib Bukele se vieron en persona. Al igual que había ocurrido con Donald Trump y Elon Musk, su interacción había sido solo a través de las redes sociales. Por ejemplo, Bukele fue uno de los que celebró el triunfo del libertario en el balotaje en noviembre de 2023. Además, fue la primera investidura a la que asistió el jefe de Estado desde su asunción el 10 de diciembre.
Durante la ceremonia, Javier Milei fue recibido entre vitoreos y aplausos por los salvadoreños que estaban detrás de una valla observando el evento en la plaza Gerardo Barrios. Luego, ingresó en el Palacio Nacional para colocarse en la primera fila de asientos.
Estuvieron también presentes la titular de Honduras, Xiomara Castro; como así también sus pares de Costa Rica, Rodrigo Chaves; de Paraguay, Santiago Peña, y de Ecuador, Daniel Noboa, y el primer ministro de Belice, John Briceño.
Bukele, de 43 años, iniciará su segundo período como presidente de El Salvador tras haber ganado los comicios en febrero con un respaldo electoral de más del 85%. El salvadoreño fue el faro, por ejemplo, para las políticas en materia de seguridad adoptadas por Patricia Bullrich. Cuando estalló la problemática por el narcotráfico y el crimen organizado, fue el propio Bukele quien ofreció su ayuda al Gobierno.
«Este gobierno que inicia este día ha sido reconocido por el 100% de los países del mundo, a pesar de lo que digan algunos opositores», expresó en sus primeras palabras el mandatario salvadoreño.
“Este es el momento más importante de nuestra historia reciente. Por fin vencimos el miedo y somos un país libre. Logramos lo inimaginable y lo hemos hecho acá con la gloria de Dios. Los milagros que ha visto este país no son pocos y si Dios así lo desea vendrán muchos más”, enfatizó.
Tras agradecer a sus padres y su esposa Gabriele, quien se encontraba a su lado, Bukele le extendió dichos agradecimientos al «gran pueblo salvadoreño que hizo esto posible. Hizo posible esta aventura que parecía un sueño y ahora es una realidad». «No sólo nos dio la confianza en tres elecciones distintas, sino desde antes”, recordó.