Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - La actividad industrial creció 7,6% durante agosto y la construcción 7,3%
Economia

La actividad industrial creció 7,6% durante agosto y la construcción 7,3%

6 de octubre de 2022Updated:6 de octubre de 20223 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
631886ebb871c 900
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El dato del Instituto Nacional de Estadística y Censos corresponde a la comparación de los indicadores en relación a igual mes de 2021. 

La actividad industrial creció 7,6% durante agosto en relación a igual mes de 2021, y registró un alza de 0,4% en comparación con julio pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, el sector de la construcción presentó en agosto un avance de 7,3% en términos interanuales, pero registró una merma del 2,1% en relación a julio, de acuerdo a los indicadores de coyuntura de la actividad que confecciona el organismo.

De esta manera, en los primeros ocho meses del año el sector fabril acumuló un alza de 6,1%.

La construcción, por su parte, registró un incremento de 6,4% entre enero y agosto.

En agosto, 15 de las 16 divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales, precisó el Indec.

En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron incrementos de 5,7% en “Alimentos y bebidas”; 24,2% en “Vehículos automotores, carrocerías y autopartes”; 6,2% en “Químicos”; 12,6% en “Maquinaria y equipo”; 11,6% en “Prendas de vestir, cuero y calzado”.

Telam SE

También se registró un alza del 6,6% en “Industrias metálicas básicas”; 10,5% en “Productos de metal”; 4,7% en “Madera, papel, edición e impresión”; 6,5% en “Minerales no metálicos”; 15,4% para “Textiles”; 9,8% en “Muebles y colchones y otras industrias manufactureras”; 6,8% en “Productos de caucho y plástico”; 7,4% en “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”.

A esto se sumaron incrementos del 13,8% en “Otro equipo de transporte”, y 7,4% en “Tabaco”.

Por el contrario, “Otros equipos, aparatos e instrumentos” marcó una disminución de 4,7%, informó el organismo.

En el sector de la construcción, los datos del consumo aparente de insumos mostraron en agosto -con relación a igual mes del año anterior-, subas de 27,4% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 25,8% en artículos sanitarios de cerámica; 20,9% en placas de yeso; 18% en hormigón elaborado; 13,2% en pisos y revestimientos cerámicos; 13,2% en cemento portland.

También se anotaron incrementos del 6,8% en mosaicos graníticos y calcáreos; 6,2% para pinturas; 2,7% en hierro redondo y aceros; 2,3% en cales; y 2% en yeso.

Mientras, se observaron bajas de 7,2% en asfalto; y 3,7% en ladrillos huecos.

Telam SE

En cuanto a las expectativas de ventas en el mercado interno del sector industrial hasta noviembre inclusive, el 31,1% de los empresarios entrevistados por el Indec consideró que aumentará, contra un 20,9% que anticipó una disminución, mientras que el restante 48% no anticipó mayores variantes.

En cuanto a las exportaciones, el 24,3% de los consultados por el Indec aseguraron que aumentarán, contra un 18,6% que previó una merma, mientras que el restante 56,9% no anticipa mayores cambios.

En este marco, el 24,8% de los encuestados estimó que reducirá sus importaciones de insumos, contra un 21,3% que anticipó un aumento, mientras que el 53,9% asegura que no habrá mayores cambios.

En el sector de la construcción, 67,8% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará hasta noviembre, mientras que 16,9% estima que aumentará y 15,3%, que disminuirá.

Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, el 59,5% opinó que el nivel de la actividad continuará estable, mientras que 21,6% cree que aumentará y el 18,9% que será menor al existente en la actualidad.

Fuente: Télam

actividad industrial construcción
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleParo de colectivos: UTA llamó a una medida de fuerza por 48 horas
Next Article El Nobel de la Paz se anuncia mañana con más de 340 candidatos

Artículos Relacionados

Economia

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina

24 de julio de 2025
Economia

El Gobierno de Milei evalúa eliminar las retenciones a la exportación de carne

24 de julio de 2025
Economia

Proponen una economía social de mercado: «Sería la solución»

24 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Nacionales

Bullrich recibió a Bondarenko y pidió que se reincorpore a los policías desplazados

24 de julio de 2025

La ministra de Seguridad habló sobre la decisión que tomó el gobernador bonaerense y apuntó:…

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina

24 de julio de 2025

Emmanuel y Brigitte Macron demandan a una influencer estadounidense por difamación

24 de julio de 2025

Activista estadounidense le dijo a Brigitte Macron: “Naciste hombre y morirás hombre”

24 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.