Medios Rioja
    What's Hot

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Economia»La industria cayó levemente en octubre y recortó crecimiento anual a 3,8%
    Economia

    La industria cayó levemente en octubre y recortó crecimiento anual a 3,8%

    23 de noviembre de 2022Updated:23 de noviembre de 20225 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    produccion industrial
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Entre los sectores que mostraron una caída, la producción de minerales no metálicos –insumos de la construcción- interrumpió más de dos años de crecimiento, destacó la consultora FIEL en su último informe.

    La industria cayó un 0,3% en octubre medido contra septiembre y en los últimos 10 meses recortó el crecimiento acumulado al 3,8%, según el Índice de Producción Industrial (IPI) de la consultora FIEL.

    No obstante, el sector registró en octubre una mejora de 1,3% en comparación con el mismo mes de 2021. De acuerdo a FIEL, se combinaron caídas en sectores industriales importantes -en algún caso explicadas por paradas de planta- junto con alzas esperadas en otros luego del freno de la actividad en septiembre.

    industria fielpng

    En ese sentido, la consultora destacó que entre los sectores que mostraron una caída, la producción de minerales no metálicos –insumos de la construcción- interrumpió más de dos años de crecimiento, mientras que la refinación de petróleo se vio afectada por la parada de ampliación de capacidad que se realiza en la destilería de Dock Sud. Mientras que los productos químicos y plásticos, con un marcado retroceso, encadenaron un trimestre de caída de la actividad.

    Entre los sectores que mostraron un avance, la metalmecánica continúa siendo sostenida por el desempeño de la maquinaria agrícola y las autopartes, destacó el informe.

    Añadió que el bloque automotriz volvió a ser el que mejor desempeño mostró en el mes, no obstante lo cual, entre las terminales comienzan a repetirse paradas y reducciones en el ritmo de la producción a causa del faltante de semiconductores por problemas globales de abastecimiento, y piezas importadas producto de la implementación del nuevo sistema de importaciones.

    Con todo, en el acumulado para los primeros diez meses de 2022, la industria vuelve a reducir el ritmo de crecimiento hasta 3,8% en la comparación con el mismo periodo de 2021.

    En cuanto al desempeño de las ramas industriales entre enero y octubre y en la comparación con el mismo periodo del año pasado, la producción automotriz lidera con holgura el ranking de crecimiento acumulando un avance del 29,1%.

    industria 2 fielpng

    Le siguen con una mejora acumulada en los primeros diez meses, la producción de papel y celulosa con un avance de 7,7%, la de minerales no metálicos con un alza de 6,4%, las industrias metálicas básicas con un aumento de 5,6% y la metalmecánica con un crecimiento de 4,1%.

    Con una recuperación inferior al promedio se colocan los despachos de cigarrillos (+3,2%), la refinación de petróleo (+2,9%), la producción de alimentos y bebidas (+2,1%) y la de insumos textiles (+0,3%).

    Finalmente, el bloque de los químicos y plásticos que en octubre acumuló un trimestre de caídas, frenó la mejora de la actividad respecto al nivel alcanzado en los primeros diez meses del año pasado.

    En términos del aporte al crecimiento de la industria en el periodo enero octubre, la producción automotriz hace una contribución superior al 50% y con la metalmecánica aportan el 70% del avance del periodo, destacó FIEL.

    Remarcó que observando la actividad por el tipo de bienes producidos, en los primeros diez meses del año y en la comparación interanual, el ranking de crecimiento lo lideran los bienes de consumo durable con un avance acumulado de 11,9%.

    Los bienes de capital ocupan la segunda posición con una mejora de 9,7%. La producción de bienes de consumo no durable avanza 2,2%, mientras que los bienes de uso intermedio acumulan un alza de 1% respecto al periodo enero – octubre de 2021.

    “El desempeño de la industria automotriz y la metalmecánica explican la posición de los bienes durables y de capital, mientras que el retroceso en octubre de los químicos y plásticos, minerales no metálicos y la refinación de petróleo explican la pérdida de ritmo de los bienes de uso intermedio”, analizó la consultora.

    Añadió que respecto a la contribución al crecimiento en los primeros diez meses, el aporte de los bienes durables supera el 50%.

    Asimismo, indicó que en octubre la producción ajustada por estacionalidad volvió a mostrar un retroceso (-0,3%) en la comparación con el mes anterior.

    “La actividad se recorta desde abril pasado y en el mes de octubre se colocó 7,3% por debajo del registro correspondiente a aquel mes. Los indicadores que permiten evaluar la sostenibilidad de la fase han comenzado a mostrar valores negativos”, advirtió FIEL.

    A modo de síntesis, destacó que la actividad industrial de octubre tuvo una ligera mejora interanual, con caídas en importantes sectores. Y que la medición desestacionalizada se recorta desde abril pasado, con un marcado deterioro de los indicadores de sostenibilidad de la recuperación.

    “En los meses por venir las restricciones a las importaciones –con la implementación de los nuevos controles y la menor disponibilidad de divisas-, comenzará a mostrar un impacto en diversos sectores más allá de la industria, contribuyendo a la ralentización de la actividad agregada”, concluyó.

    Fuente: Ámbito

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleAtentado a Cristina Kirchner: Capuchetti delegó la instrucción en el fiscal Rívolo
    Next Article Dos ataques con bomba en Jerusalén: un adolescente murió y hay más de 20 heridos

    Artículos Relacionados

    Economia

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Economia

    El BCRA deberá desembolsar u$s1400 millones para pagar al FMI

    26 de enero de 2023
    Economia

    Inflación: aceleraron los alimentos y preocupan los aumentos de la carne

    26 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Cultura

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Las obras formarán parte de una exposición colectiva con 68 artistas de varias provincias. La…

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.