Medios Rioja
    What's Hot

    Marcelo del Moral: «La obra pública es un motor de la economía regional»

    19 de agosto de 2022

    Proponen establecer una red federal de canales provinciales del Norte Grande

    19 de agosto de 2022

    Miguel Zarate: “Se construirá una nueva unidad carcelaria”

    19 de agosto de 2022
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    19 de agosto del 2022
    Facebook Twitter Instagram
    Medios Rioja
    Portada » La industria del software creó 1.470 empleos en marzo
    Economia

    La industria del software creó 1.470 empleos en marzo

    20 de mayo de 2022Updated:20 de mayo de 20222 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Esta semana funcionarios nacionales viajaron a España junto a una delegación de 19 empresas del sector, con el objetivo de generar nuevas oportunidades de negocio e incrementar las exportaciones, que en 2021 superaron los $ 2.000 millones.

    La industria productora de software generó en marzo último 1.470 empleos, y alcanzó en los últimos tres años la creación de 28.000 puestos de trabajo.

    Así lo adelantó este viernes en su cuenta de Twitter, el director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), Daniel Schteingart, quien es también el coordinador del Plan Argentina Productiva 2030.

    Schteingart remarcó que “el software no para de crear empleos formales”, y puntualizó que “el dato adelantado de marzo muestra un aumento de 1.470 puestos de trabajo”.

    Además, subrayó que, “en los últimos tres años, se crearon 28.000 puestos de trabajo formales en el sector”.

    Precisamente el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito, viajaron esta semana a España, junto a una delegación de 19 empresas del sector del software y servicios informáticos, con el objetivo de promocionar esta industria y generar nuevas oportunidades de negocio para incrementar las exportaciones, que en 2021 superaron los $ 2.000 millones.

    El software no para de crear empleos formales.

    Dato adelantado de marzo: +1470 puestos de trabajo.

    En los últimos tres años, se crearon 28.000 puestos de trabajo formales en el sector. pic.twitter.com/pMigIjfsuA

    — Daniel Schteingart (@danyscht) May 20, 2022

    «Esta es una actividad para que muchas empresas argentinas vinculadas al software conozcan de alguna manera las posibilidades que tienen en el ecosistema español, que es muy complementario con lo que se presenta en el nuestro», dijo Apólito en declaraciones a Télam desde Barcelona.

    La subsecretaria señaló que «uno de los desafíos que tiene la industria del software es seguir consolidando sus exportaciones a Europa, y una puerta de entrada a este continente es Barcelona, que ofrece un ecosistema de innovación que se complementa con las actividades que realizan las empresas de este sector».

    Fuente: Télam

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Email
    AnteriorDiseñaron el trazado de dos futuros acueductos
    Siguiente Varios países registran casos de viruela del mono y temen que el virus se esté expandiendo

    Artículos Relacionados

    Economia

    YPF industrializará el litio junto a una empresa china

    18 de agosto de 2022
    Economia

    Los precios mayoristas subieron 7,1% en julio y la construcción, 6,8%

    18 de agosto de 2022
    Economia

    Massa anunció que el viernes sale el DNU para convertir planes sociales en empleo formal

    18 de agosto de 2022
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    No te pierdas
    Locales
    19 de agosto de 2022

    Marcelo del Moral: «La obra pública es un motor de la economía regional»

    19 de agosto de 2022

    El ministro de transporte e infraestructura, Marcelo del Moral, dialogó con Medios Rioja, tras la…

    Proponen establecer una red federal de canales provinciales del Norte Grande

    19 de agosto de 2022

    Miguel Zarate: “Se construirá una nueva unidad carcelaria”

    19 de agosto de 2022

    Debate: ¿Es necesaria una reforma de la constitución provincial?

    19 de agosto de 2022
    Demo
    Demo
    Demo
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Marcelo del Moral: «La obra pública es un motor de la economía regional»

    19 de agosto de 2022

    Proponen establecer una red federal de canales provinciales del Norte Grande

    19 de agosto de 2022

    Miguel Zarate: “Se construirá una nueva unidad carcelaria”

    19 de agosto de 2022

    Debate: ¿Es necesaria una reforma de la constitución provincial?

    19 de agosto de 2022
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Economia
    • Efemérides
    • Género
    © 2022 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.