Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - La industria sigue en alza
Economia

La industria sigue en alza

6 de enero de 2023Updated:6 de enero de 20233 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
685962 whatsapp 20image 202023 01 05 20at 205 40 30 20pm
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Aunque desacelera el ritmo de crecimiento interanual, la actividad fabril sigue sosteniendo la recuperación postpandemia.

La actividad industrial creció durante noviembre 1,4 por ciento respecto de igual mes del año previo, según informó este jueves el Indec. Además, el sector fabril presentó en noviembre un alza del 0,8 por ciento respecto a octubre. De esta manera, el sector industrial acumuló entre enero y noviembre una suba del 5,2 por ciento. El movimiento de la economía se mantiene desde la recuperación del 2021, luego del impacto de la crisis sanitaria en 2020.

En el informe del Indec se mencionó que en noviembre hubo subas interanuales en 10 de los 16 rubros de la industria manufacturera. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron incrementos de 8,6 por ciento en “Prendas de vestir, cuero y calzado”; 5,6 por ciento en “Industrias metálicas básicas”; 7,3 por ciento en “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”; 9,4 por ciento en “Otros equipos, aparatos e instrumentos”; 6,9 por ciento en “Productos de metal”.

También se anotaron subas interanuales del 0,8 por ciento en “Alimentos y bebidas”; 3 por ciento en “Productos minerales no metálicos”; 4,7 por ciento en “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”; 0,9 por ciento en “Sustancias y productos químicos”; y 7,4 por ciento en “Productos de tabaco”.

Por su parte, se observaron caídas de 6,4 por ciento en “Madera, papel, edición e impresión”; 4,2 por ciento en “Maquinaria y equipo”; 3,6 por ciento en “Productos de caucho y plástico”; 4,6 por ciento en “Productos textiles”; 1,5 por ciento en “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”; y 1,4 por ciento en “Otro equipo de transporte”.

Los datos sobre actividad industrial se sumaron a los indicadores de la construcción que publicó el Indec este jueves. El sector de la edificación marcó una merma del 0,8 por ciento en noviembre respecto de igual mes del año anterior, pero anotó un alza del 0,8 por ciento en relación a octubre y marcó un crecimiento acumulado del 4,8 por ciento entre enero y noviembre.

Volviendo a la industria, además de los indicadores nacionales que publicó el centro de estadística oficial, se destaca la evolución de la producción manufacturera en regiones como la provincia de Buenos Aires. La actividad fabril bonaerense suma 19 meses de incremento ininterrumpido, con lo cual se convirtió en el periodo más extenso de crecimiento desde el inicio de la serie. “En septiembre, la industria manufacturera de la Provincia creció 9,6 por ciento”, indicó Pablo López, ministro de Hacienda y Finanzas. “En los primeros 9 meses de 2022, la actividad manufacturera bonaerense acumuló un crecimiento de 7,8 por ciento”, remarcó el funcionario. 

Otro informe reciente del Indec destacó que entre 2019 y 2021, las industrias ampliaron su participación del 54 al 57,2 por ciento dentro del grupo de las 500 compañías más grandes. Así surge de la última Encuesta Nacional a Grandes Empresas (ENGE) realizada para el período 2017-2021.

Si se compara con ediciones anteriores, el panorama de la cúpula empresarial en 2021 es más parecido al que dejó el gobierno de CFK que al heredado del ex presidente Mauricio Macri. En 2021 el 57,2 por ciento de las empresas que conforman la ENGE pertenecían al rubro industrial, es decir unas 286 firmas. Esa composición es similar a la que presentaba la ENGE en 2015, mientras que en 2019 las empresas industriales representaban el 54 por ciento de las 500 más grandes. 

Fuente: Página 12

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleEl mercado de granos, al borde de una fractura
Next Article Monotributo 2023: cómo son las nuevas escalas y recategorizaciones de AFIP

Artículos Relacionados

Economia

Voucher educativo 2025: cómo saber el resultado de la solicitud

23 de mayo de 2025
Economia

Cuándo cobrarán los jubilados el aguinaldo de junio 2025

23 de mayo de 2025
Economia

Medidas del Gobierno para fomentar el uso de «dólares del colchón»

23 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Sociedad

Horror en Catamarca: encontraron a un niño durmiendo en el interior de un contenedor de basura

23 de mayo de 2025

Una situación conmocionante se vivió esta mañana en la Planta de Tratamiento de Residuos del…

Trump lanzó una advertencia a Apple: si no fabrica los iPhones en EE.UU, enfrentará un arancel del 25%

23 de mayo de 2025

Motociclista fue hospitalizada tras caer del rodado en Capital

23 de mayo de 2025

A partir de una iniciativa de veteranos de Malvinas, Milei fue declarado persona no grata en Bariloche

23 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Horror en Catamarca: encontraron a un niño durmiendo en el interior de un contenedor de basura

23 de mayo de 2025

Trump lanzó una advertencia a Apple: si no fabrica los iPhones en EE.UU, enfrentará un arancel del 25%

23 de mayo de 2025

Motociclista fue hospitalizada tras caer del rodado en Capital

23 de mayo de 2025

A partir de una iniciativa de veteranos de Malvinas, Milei fue declarado persona no grata en Bariloche

23 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.