Horacio Otero, integrante de la CGT a nivel nacional y coordinador del interior en el sindicato, dialogó con MEDIOS RIOJA respecto del avance de los despidos en todo el país, y la crisis económica.
“Mi solidaridad con los trabajadores que sufren hoy los despidos en todo el país. Los trabajadores metalúrgicos encaran el tercer paro de 72 horas, y están en la misma condición de muchos de los que sufren maltratos y un salario más perdido. Lo único que nos queda es la lucha”, expuso.
El Gobierno anunció, a través del vocero Manuel Adorni, que se decidió eliminar el Instituto de Agricultura Familiar Campesina-Indígena y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. La medida provino del ministro de Economía, Luis Caputo.
Según comunicó el Gobierno, el instituto y el consejo tenían a cargo 964 empleados y 164 delegaciones. En este sentido, Adorni señaló que se llegó a esta medida luego de una revisión y que se arrojen “datos calamitosos y desoladores”.
“Todos tenemos que salir a la calle”, indicó Otero, en este medio, sosteniendo que la CGT estará apoyando las movilizaciones de todos los sectores.
El INAFCI en La Rioja tiene 30 empleados, distribuidos en todos los departamentos y cuenta con un 80% de profesionales.
Este instituto fue creado para intervenir en el diseño e implementación de políticas que fomenten el desarrollo económico de diversos sectores agroproductivos vinculados a la agricultura familiar, campesina e indígena y a la pesca artesanal.
El INAFCI es el encargado, entre otras cosas, de dar entidad a quienes trabajan en agricultura familiar, que son quienes producen más del 60 por ciento de los alimentos que se consumen en la Argentina. Estos agricultores familiares no entran en la categoría de pequeños productores pero tienen diversidad, ya que están en todo el país y desarrollan los cordones periurbanos que abastecen a las grandes ciudades. El arraigo en sus lugares de origen también evita las migraciones masivas a las urbes, de allí la importancia de las políticas del organismo para fomentar que estos sectores trabajen la tierra en los lugares donde viven.