Medios Rioja
    What's Hot

    Juntos por el Cambio ajusta el guión en Córdoba

    5 de febrero de 2023

    Pakistán: Murió Pervez Musharraf

    5 de febrero de 2023

    Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en varias regiones de Perú

    5 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Internacionales»La ONU pide «parar» los bombardeos a central nuclear de Ucrania tras nuevos ataques
    Internacionales

    La ONU pide «parar» los bombardeos a central nuclear de Ucrania tras nuevos ataques

    21 de noviembre de 2022Updated:21 de noviembre de 20223 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    1669055238121
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La central atómica de Zaporiyia, sostiene la OIEA, vive bajo la amenaza de una catástrofe nuclear. Por su parte, Ucrania anunció el hallazgo de «sitios de tortura» usados por tropas rusas en Jerson.

    El organismo de control nuclear de la ONU (OIEA) ordenó «parar inmediatamente» los ataques a una central nuclear del sur de Ucrania controlada por Rusia, mientras que Ucrania anunció el hallazgo de «sitios de tortura» usados por tropas rusas en una capital provincial recientemente recuperada por el Ejército ucraniano.

    El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha advertido que la central atómica de Zaporiyia, ocupada por el Ejército ruso desde marzo último, vive bajo la amenaza de una catástrofe nuclear, entre reiterados bombardeos, cortes eléctricos y la presión que sufren sus empleados ucranianos. «Quien quiera que esté detrás de esto, debe parar inmediatamente», exigió hoy el director del OIEA, el argentino Rafael Grossi, en un comunicado.

    El jefe de los inspectores nucleares de la ONU contó en un comunicado que hoy debía revisarse el estado general del sitio, donde ya se reportaron daños en diversos lugares, sobre todo «donde hay combustibles nuevos y usados», informó la agencia de noticias AFP. El nivel de radiaciones estaba dentro de la normalidad y el suministro de energía externo no se vio afectado, agregó. «Aunque no haya habido un impacto directo en los sistemas de seguridad claves, el bombardeo se acercó peligrosamente. Estamos hablando de metros, no de kilómetros», declaró Grossi, que agregó que las unidades «no fueron diseñadas para resistir una guerra».

    Rusia dijo ayer que Ucrania disparó más de 20 «proyectiles de gran calibre» contra la planta. El organismo nuclear ucraniano denunció más tarde «12 impactos» en la planta. Desde julio pasado, Rusia denuncia que las fuerzas ucranianas bombardean la central, ubicada en la provincia de Zaporiyia. Ucrania ha respondido siempre que son las fuerzas rusas la que atacan la planta que ellas controlan.

    Otro de los riesgos es un corte prolongado de electricidad, indispensable para el funcionamiento de las bombas que se encargan de la circulación del agua, dado que hay que enfriar constantemente el combustible de los núcleos de los reactores y el que se encuentra en las piscinas de almacenamiento. «Un fallo prolongado en el enfriamiento conduciría a un accidente de fusión del combustible y a emisiones radioactivas al medio ambiente», subrayó hoy el Instituto Francés de Radioprotección y Seguridad Nuclear (IRSN), en un comunicado.

    En paralelo, hoy también, la Fiscalía ucraniana anunció haber descubierto «sitios de tortura» usados por las tropas rusas en Jerson, una ciudad del sur de Ucrania recuperada por las fuerzas de Kiev el 11 de noviembre pasado tras casi nueve meses de ocupación rusa. «En Jerson, los fiscales continúan determinando los crímenes de Rusia», indicó la Fiscalía en Telegram, y afirmó que los funcionarios hallaron «sitios de tortura» en «cuatro edificios».

    Entre esos cuatro edificios visitados por los investigadores, hay «centros de detención provisionales» de antes de la guerra, «donde, durante la toma de la ciudad, los ocupantes detuvieron ilegalmente a personas y las torturaron brutalmente», añadió la Fiscalía. Los investigadores incautaron «trozos de porras de caucho, un bate de madera, un aparato utilizado por los ocupantes para electrocutar a civiles, una lámpara incandescente y balas», explicó la fuente. «La labor para establecer los lugares de tortura y de detención ilegal de personas continúa», afirmó la Fiscalía, que agregó desear también «identificar a todas las víctimas».

    Jerson fue recuperada este mes por el Ejército ucraniano. Era la única capital provincial controlada por Rusia en el marco de la invasión de Ucrania lanzada en febrero pasado.

    Con información de Télam

    Fuente:

    onu
    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleMassa sobre la inflación: “El objetivo es llegar a abril con el número 3 adelante”
    Next Article El interminable banderazo de los argentinos que sorprendió a Doha a horas del debut en el Mundial

    Artículos Relacionados

    Internacionales

    Pakistán: Murió Pervez Musharraf

    5 de febrero de 2023
    Internacionales

    Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en varias regiones de Perú

    5 de febrero de 2023
    Internacionales

    Incendios en Chile: Boric agradeció a Alberto Fernández por la ayuda

    5 de febrero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Nacionales

    Juntos por el Cambio ajusta el guión en Córdoba

    5 de febrero de 2023

    Luis Juez y Rodrigo de Loredo son los principales candidatos. Un acuerdo de cúpulas o…

    Pakistán: Murió Pervez Musharraf

    5 de febrero de 2023

    Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en varias regiones de Perú

    5 de febrero de 2023

    Argentina sufre un duro golpe y no estará en las finales de la Copa Davis

    5 de febrero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Juntos por el Cambio ajusta el guión en Córdoba

    5 de febrero de 2023

    Pakistán: Murió Pervez Musharraf

    5 de febrero de 2023

    Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en varias regiones de Perú

    5 de febrero de 2023

    Argentina sufre un duro golpe y no estará en las finales de la Copa Davis

    5 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.