Medios RiojaMedios Rioja
    What's Hot

    Realizarán controles masivos de Alcoholemia en todo el país

    5 de junio de 2023

    El martes se reunirá el Congreso Provincial del PJ para determinar los pasos a seguir hacia las elecciones de octubre

    5 de junio de 2023

    ANMAT prohibió el uso de unas pastillas de naftalina

    5 de junio de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En Vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Más
      • Cultura
      • Efemérides
      • Género
      • Espectáculos
      • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    Home»Internacionales»La primera ministra danesa ganó las elecciones por escaso margen pero renunció a formar un nuevo gobierno
    Internacionales

    La primera ministra danesa ganó las elecciones por escaso margen pero renunció a formar un nuevo gobierno

    2 de noviembre de 2022Updated:2 de noviembre de 20226 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    DUVDQ6MQMUBVEJDX7IWBYXU6ME
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Mette Frederiksen había convocado a elecciones el mes pasado en medio de una serie de polémicas que jaqueaban su gestión

    A pesar de terminar primera en las elecciones de Dinamarca, la primera ministra Mette Frederiksen decidió renunciar junto con su gobierno socialdemócrata este miércoles en un intento por construir una coalición más amplia a través de la división política.

    El anuncio de Frederiksen se produjo después de un dramático recuento de votos en el que el bloque de centroizquierda que la ha respaldado desde 2019 retuvo su mayoría en el Parlamento por un solo escaño.

    En teoría, la líder socialdemócrata de 44 años podría haberse mantenido en el poder al frente de un gobierno minoritario. Pero dijo que cumpliría las promesas hechas antes de las elecciones del martes para tratar de formar una coalición de gobierno más amplia que incluya partidos de centro-derecha.

    “Estoy feliz, orgullosa y agradecida”, dijo Frederiksen. “Han sido unos años muy difíciles para ser primer ministra: primero la pandemia, ahora la inflación. Muchos indicaban que un gobierno en funciones no lograría la reelección”.

    La primera ministra de Dinamarca, llega para entregarle a la Reina la renuncia del gobierno, en el Palacio Amalienborg de la Reina, en Copenhague. Ritzau Scanpix/Henning Bagger vía REUTERS La primera ministra de Dinamarca, llega para entregarle a la Reina la renuncia del gobierno, en el Palacio Amalienborg de la Reina, en Copenhague. Ritzau Scanpix/Henning Bagger vía REUTERS

    Frederiksen entregó su renuncia el miércoles a la reina Margarita, monarca de Dinamarca. Pero permanecerá como primer ministra en calidad de interino hasta que se forme un nuevo gobierno.

    La primer ministra, que obtuvo más de 60.000 votos, frente a los casi 43.500 de 2019, convocó a elecciones el mes pasado en medio de las consecuencias de la polémica decisión de su gobierno de sacrificar millones de visones como medida de respuesta a la pandemia. Las imágenes sacrificadas y escalofriantes de las fosas comunes de visones han perseguido a Frederiksen desde 2020 y eventualmente llevaron a grietas en el bloque de centroizquierda.

    Sofie Carsten Nielsen, líder de los social liberales y aliada del gobierno que obligó a Frederiksen a convocar elecciones, renunció el miércoles, asumiendo la culpa del revés que sufrió el partido el martes cuando se redujo a la mitad. La desaparición del partido se debió al hecho de que Carsten Nielsen expresó su apoyo a Frederiksen después de emitir el ultimátum que condujo a las elecciones.

    El martes, los socialdemócratas obtuvieron el 28% de los votos, o 50 escaños en el Parlamento danés de 179 miembros. Las encuestas a boca de urna y los primeros resultados habían sugerido que los partidos de centroizquierda juntos no reunirían los 90 escaños necesarios para una mayoría. Les faltaba un escaño hasta el final del conteo de votos, cuando se volteó el escaño decisivo.

    Las imágenes sacrificadas y escalofriantes de las fosas comunes de visones han perseguido a Frederiksen desde 2020 y eventualmente llevaron a grietas en el bloque de centroizquierda.  Nikolai Linares/Ritzau Scanpix/via REUTERS    Las imágenes sacrificadas y escalofriantes de las fosas comunes de visones han perseguido a Frederiksen desde 2020 y eventualmente llevaron a grietas en el bloque de centroizquierda. Nikolai Linares/Ritzau Scanpix/via REUTERS

    Antes de eso, el ex primer ministro Lars Løkke Rasmussen parecía destinado a convertirse en hacedor de reyes. Su partido Moderado recién formado obtuvo el 9% de los votos para 16 escaños, según un conteo preliminar de todas las papeletas. La participación electoral fue del 84,1%, según cifras oficiales.

    Løkke Rasmussen, dos veces líder del gobierno que perdió las elecciones de 2019 frente a Frederiksen y abandonó el Partido Liberal de centro-derecha tras una lucha interna por el poder, dijo que apoyaría el intento de la electa primera ministra de formar un gobierno, pero no necesariamente con ella como primera ministra.

    “Sé con certeza que Dinamarca necesita un nuevo gobierno”, dijo jubiloso a sus partidarios en Copenhague. “¿Quién se va a sentar al final de la mesa? No sabemos.”

    Los resultados de las elecciones de Groenlandia, un territorio danés autónomo que tiene dos escaños en la legislatura, confirmaron la madrugada del miércoles que el bloque de centroizquierda tendría una mayoría de un escaño en el Parlamento.

    La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, llega a un debate con otros líderes del partido después de obtener una estrecha victoria en las elecciones generales del martes en Copenhague. REUTERS/Jacob Gronholt-Pedersen
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, llega a un debate con otros líderes del partido después de obtener una estrecha victoria en las elecciones generales del martes en Copenhague. REUTERS/Jacob Gronholt-Pedersen

    Algunos de los ex socios de Frederiksen expresaron su decepción porque ella optó por buscar una coalición más amplia en lugar de continuar gobernando con el apoyo del centro-izquierda. Troels Bøggild, profesor asociado de ciencias políticas en la Universidad de Aarhus en el oeste de Dinamarca, dijo que Frederiksen ahora tiene dos opciones para formar un nuevo gobierno.

    “O va con los moderados (en el centro) y los liberales, y si eso falla, ella puede arrastrarse de regreso al bloque rojo y formar un gobierno allí”, dijo. “Al renunciar, demuestra que sus promesas electorales de construir un amplio gobierno de centro son serias”.

    Frederiksen dijo que una coalición amplia estaría mejor posicionada para enfrentar desafíos importantes como la inflación, el cambio climático y las deficiencias en el sistema de atención médica pública.

    Antes de las elecciones, los líderes de la oposición Jakob Ellemann-Jensen de los liberales y Søren Pape Poulsen de los conservadores descartaron la idea de unir fuerzas con Frederiksen y dijeron que su objetivo era formar un gobierno de centro-derecha. El bloque de centro-derecha ganó 73 escaños, muy por debajo de la mayoría, después de una mala actuación de los liberales.

    “Estoy feliz, orgullosa y agradecida”, dijo Frederiksen. “Han sido unos años muy difíciles para ser primer ministra: primero la pandemia, ahora la inflación. Muchos indicaban que un gobierno en funciones no lograría la reelección”. Nikolai Linares/Ritzau Scanpix/via REUTERS “Estoy feliz, orgullosa y agradecida”, dijo Frederiksen. “Han sido unos años muy difíciles para ser primer ministra: primero la pandemia, ahora la inflación. Muchos indicaban que un gobierno en funciones no lograría la reelección”. Nikolai Linares/Ritzau Scanpix/via REUTERS

    Frederiksen, quien se convirtió en la primera ministra más joven de Dinamarca cuando asumió el cargo en 2019 a los 41 años, se asoció con la oposición para aumentar el gasto en defensa de Dinamarca, miembro de la OTAN, tras la invasión rusa de Ucrania. Su firme liderazgo durante la pandemia de COVID-19 se vio ensombrecido en parte por el episodio de la matanza de visones.

    La decisión de sacrificar hasta 17 millones de visones para proteger a los humanos de una mutación del coronavirus se tomó apresuradamente y sin la legislación requerida. Asestó un golpe devastador a los criadores de visones daneses, a pesar de que no había evidencia de que el virus mutado encontrado entre algunos visones fuera más peligroso que otras cepas.

    Fuente: Infobae

    dinamarca
    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleEl Gobierno lanzará un nuevo dólar para turistas y espera recaudar US$ 1.100 millones hasta fin de año
    Next Article Cine nacional en Espacio 73: Esta semana se puede ver “Perros del viento”

    Artículos Relacionados

    Internacionales

    Brote de ántrax causa un muerto y once infectados en Ghana

    5 de junio de 2023
    Internacionales

    Un informe expuso cómo son las torturas en la mega cárcel de Bukele

    2 de junio de 2023
    Internacionales

    Francia: promulgaron ley que regula la actividad de los «influencers»

    2 de junio de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Sociedad

    Realizarán controles masivos de Alcoholemia en todo el país

    5 de junio de 2023

    La 41 edición de Alcoholemia Federal se desarrollará por primera vez durante seis días consecutivos…

    El martes se reunirá el Congreso Provincial del PJ para determinar los pasos a seguir hacia las elecciones de octubre

    5 de junio de 2023

    ANMAT prohibió el uso de unas pastillas de naftalina

    5 de junio de 2023

    Juan Ignacio fue eliminado por segunda vez de MasterChef 

    5 de junio de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Realizarán controles masivos de Alcoholemia en todo el país

    5 de junio de 2023

    El martes se reunirá el Congreso Provincial del PJ para determinar los pasos a seguir hacia las elecciones de octubre

    5 de junio de 2023

    ANMAT prohibió el uso de unas pastillas de naftalina

    5 de junio de 2023

    Juan Ignacio fue eliminado por segunda vez de MasterChef 

    5 de junio de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.