En la mañana de este lunes, la UNLaR fue sede del pre foro, donde se indicaron los puntos a tener en cuenta para los ejes del compromiso de la provincia en el marco de los derechos humanos, para la justicia social, a través del lema Pan, Techo y Trabajo.
El secretario general de la Gobernación encabezó el acto en la Universidad Nacional, junto con la secretaria de Comunicación y Planificación, Luz Santangelo Carrizo; el secretario de Derechos Humanos, Délfor Brizuela; el secretario de Relaciones con la Comunidad Miguel Galeano, entre otras autoridades provinciales.
El rector de la UNLaR, Daniel Quiroga dio la bienvenida a los presentes y en ese aspecto dijo que “la universidad se manifiesta con inclusión, en los departamentos y con la participación de la comunidad universitaria, para de esta forma sostenerlo como un derecho humano universal”.
“La Universidad Nacional de La Rioja defiende los derechos de toda persona (…) y en esa mirada no podemos olvidarnos de la defensa de las mujeres y sus derechos, postulando a la Asociación de Madres de Plaza de Mayo al Premio Nobel de la Paz, en agradecimiento a la lucha de tantos años de estas admiradas mujeres”, expuso.
A su turno, el secretario de Derechos humanos, Délfor Brizuela sostuvo: “los derechos humanos son el piso irrenunciable de la vida de nuestros pueblos, por eso reivindicamos en este día a los 30 mil desaparecidos, a las abuelas, a las madres de plaza de Mayo y a los HIJOS”.
“Queremos ratificar eso, y hacía falta, porque vemos con preocupación que la democracia está amenazada porque el poder que nace del pueblo, de la soberanía del pueblo, está el poder real de poderosos que manejan los hilos de la humanidad tras bambalinas, generando una zozobra en la humanidad que tenemos que combatir en la lucha por la democracia”, aseveró.
Seguidamente, el titular de Relaciones con la Comunidad, Miguel Galeano expresó que, “tenemos que acostumbrarnos a tener conversaciones incomodas. Tenemos que acostumbrarnos a romper los paradigmas de lo que significan los buenos modales, porque con buenos modales nos llevaron por delante, y con buenos modales, los encumbrados académicos que manejaron la economía y el país, los han devastado”.
“El Gobernador realiza un fenómeno inverso en esta lógica de DD.HH, tenemos una constitución plagada de letra, de tinta que se cumple poco y Ricardo Quintela habla de la consolidación de los derechos humanos a través de los hechos”, conceptualizó.
Y sostuvo: “el acceso a la información a través de la conectividad es algo fundamental porque significa el acceso a la salud, a la educación y a la justicia”.
Finalmente expuso que, “en 1948 es el punto basal para los derechos humanos, y uno de esos ejes es la educación (…). Se constituye un ser humano totalmente carente de elementos que le den el sentimiento de empatía, y realizamos un negacionismo histórico. Porque si seguimos encerrados en el genocida Ramírez de Velasco vamos a seguir pintando de mazamorreras a nuestras criaturas y dejando que se levante esa espada que nos ha sometido en el mundo”.
“En tanto y en cuanto no nos animemos a llevar adelante una revolución como la del Norte Grande, (…) debemos animarnos a revolucionar en materia educativa”, enfatizó.
Galeano luego, junto a la secretaria Santangelo Carrizo encabezó la temática: “Comunicación y Derechos Humanos».