Medios RiojaMedios Rioja
    What's Hot

    Se derogarán más de 3 mil decretos de los gobiernos de facto

    24 de marzo de 2023

    La Rioja realizará un trabajo conjunto con Naciones Unidas

    24 de marzo de 2023

    Profesionales de distintas especialidades brindaron atención integral en el interior

    24 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    En Vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Más
      • Cultura
      • Efemérides
      • Género
      • Espectáculos
      • Sociedad
    Medios RiojaMedios Rioja
    Home»Economia»Litio, «oro blanco»: inversión china para exportar USD4.000 millones
    Economia

    Litio, «oro blanco»: inversión china para exportar USD4.000 millones

    26 de diciembre de 2022Updated:26 de diciembre de 20224 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    litio
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La empresa china Tsingshan duplicará la inversión prevista en la provincia de Salta en el proyecto Centenario Ratones

    El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, anunció hoy que la empresa china Tsingshan duplicará la inversión prevista en la provincia de Salta en el proyecto Centenario Ratones, con el objetivo de exportar litio por 4.000 millones de dólares anuales, desde principios de 2024.

    El diplomático aprovechó las reuniones con la minera china en la ciudad de Shanghái de la semana pasada para hacer un balance del sector y resaltar la importancia de la reconversión de la industria automotriz argentina hacia la electromovilidad. En ese sentido, celebró el camino iniciado por los gobernadores de la Mesa del Litio, que la semana pasada se reunieron en Salta con las autoridades de YPF Tecnología (Y-TEC) y la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación para trabajar conjuntamente en la investigación, producción, industrialización y comercialización del litio.

    Tsingshan Holdings es una empresa privada china con base en la industria del acero inoxidable y el níquel. Fue fundada en 1988 por Xiang Guangda en la ciudad de Wenzhou, ocupó el puesto 279 en Fortune Global 500 en 2021 y es el mayor productor de níquel del mundo.

    En Argentina posee el 49,9% de participación en el proyecto salteño Centenario Ratones, donde decidió duplicar su inversión para pasar de tener previsiones de producción al principios de 2024 por 24 mil toneladas anuale a casi 50 mil tonelada, en una decisión que se tomó en respuesta a la creciente demanda de minerales utilizados en baterías de vehículos eléctricos y que a la Argentina le implicaría la exportación de recursos minerales por 4.000 millones de dólares anuales.

    Chile exporta mucho más

    “La Argentina comparte la Cordillera de los Andes con Chile, por lo que puede presuponerse que ambos países tienen recursos mineros casi similares. Sin embargo, Chile exporta actualmente 20 veces más minerales que la Argentina. Chile exportó U$D 65.000 millones en 2021, contra U$D3.300 millones de Argentina”, expresó Vaca Narvaja, quien destacó: “Se trata de una pauta concreta del potencial de crecimiento que tiene la minería en el país”.

    “En Chile -ejemplificó el embajador— la minería es vital para al desarrollo económico. Estas empresas realizan un aporte determinante a las principales variables macroeconómicas, principalmente a las exportaciones, que son la principal fuente de divisas y, adicionalmente, robustecen los ingresos del fisco. También, la minería realiza una relevante contribución al PIB, a la inversión, y en menor medida, aunque de manera creciente, al empleo. La creciente integración de la minería con otros sectores productivos potencia la economía nacional en su conjunto”.

    Respecto de las normas para consolidar el desarrollo del sector, Vaca Narvaja sostuvo: “Tenemos que tener un modelo minero propio que promueva el desarrollo de la industrialización de los minerales en el país y a la vez otorgue reglas claras, brinde previsibilidad y garantice seguridad jurídica a grandes inversiones de largo plazo provenientes de China».

    La embajada argentina en China asimismo informó que, junto con el Gobierno nacional, se desarrollan políticas para el desarrollo argentino del sector. “La industria minera jugará un rol decisivo en el desarrollo económico y ofrecerá oportunidades para las regiones más aletargadas de la Argentina, por lo cual es importante cooperar fuertemente con China en este sector», sostuvo Vaca Narvaja, quien en ese sentido se refirió al plan de electromovilidad que impulsa la Argentina para otorgar “beneficios a las inversiones en proyectos productivos que usen el litio como materia prima”.

    «Tenemos varios proyectos en construcción para la producción de carbonato de litio en nuestro país liderados por empresas chinas. De hecho, de los nueve proyectos mineros de capitales chinos en nuestro país, seis corresponden a proyectos de extracción de este mineral», destacó el embajador argentino en China, en referencia a los emprendimientos Tres Quebradas y Laguna Verde, en Catamarca; Cauchari y La Providencia en Jujuy; y Mariana y Centenario Ratones, en Salta.

    Fuente: BAENegocios

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleSantiago Cafiero destacó a las provincias por el «récord de exportaciones de 100 mil millones de dólares»
    Next Article China anunció el fin de la cuarentena obligatoria para quienes ingresen al país

    Artículos Relacionados

    Economia

    Canje de bonos en dólares por títulos en pesos: cuáles son los afectados según el decreto

    23 de marzo de 2023
    Economia

    Becerra participó del encuentro entre Massa y banqueros a nivel nacional

    23 de marzo de 2023
    Economia

    El índice de desempleo fue del 6,3% en el cuarto trimestre de 2022, informó el Indec

    23 de marzo de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Nacionales

    Se derogarán más de 3 mil decretos de los gobiernos de facto

    24 de marzo de 2023

    El proyecto surgido a partir del trabajo de la Unidad para la Reparación Histórica Legislativa,…

    La Rioja realizará un trabajo conjunto con Naciones Unidas

    24 de marzo de 2023

    Profesionales de distintas especialidades brindaron atención integral en el interior

    24 de marzo de 2023

    El tuit del 2011 que compromete a Jey Mammon

    24 de marzo de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Se derogarán más de 3 mil decretos de los gobiernos de facto

    24 de marzo de 2023

    La Rioja realizará un trabajo conjunto con Naciones Unidas

    24 de marzo de 2023

    Profesionales de distintas especialidades brindaron atención integral en el interior

    24 de marzo de 2023

    El tuit del 2011 que compromete a Jey Mammon

    24 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.