Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Los docentes pararon y denunciaron «hostigamiento» por parte del Gobierno porteño
Nacionales

Los docentes pararon y denunciaron «hostigamiento» por parte del Gobierno porteño

1 de noviembre de 2022Updated:1 de noviembre de 20224 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
632c4ea2556da 1200
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Las organizaciones nucleadas en UTE-Ctera, Ademys y Sadop se congregaron en rechazo a la «baja del presupuesto educativo» y para reclamar una ley de paritaria docente, financiamiento educativo y aumento salarial.

Docentes de la ciudad de Buenos Aires agrupados en UTE-Ctera, Ademys y Sadop realizaron este lunes un paro general de actividades y denunciaron «hostigamiento» por parte del Gobierno porteño, en el marco del plan de lucha contra la «baja del presupuesto educativo» y en reclamo de una ley de paritaria para el sector, financiamiento educativo y aumento salarial.

«Nos hostigan porque no pueden doblegarnos. La dignidad docente no está en venta», aseveró frente a la Legislatura la titular de la Unión de Trabajadores de la Educación, Angélica Graciano.

«Las políticas de la ministra (de Educación porteña) Soledad Acuña y de (el jefe de Gobierno) Horacio Rodríguez Larreta se sostienen en el hostigamiento permanente que ejerce sobre las comunidades educativas», denunció la UTE en un comunicado. Y alertó sobre «el intento de instalar una educación mercantilizada y flexibilización laboral encubierta, desconociendo las conquistas durante décadas de lucha de la clase trabajadora, familias y estudiantes».

A la vez, reiteró el pedido a Rodríguez Larreta y Acuña para «que convoquen al diálogo y den respuestas urgentes a las problemáticas educativas».

En tanto, la secretaria general de Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados), Alejandra López, dijo que «los docentes de la ciudad están unidos por una verdadera educación de calidad. El Sadop participó en la jornada de protesta junto con la UTE y la Ademys para decir basta al Gobierno porteño que, de forma anual, recorta el presupuesto educativo, que en los últimos 16 años alcanzó una baja del 10,8%».

Para la dirigente, la ciudad de Buenos Aires requiere una ley paritaria docente para que los sindicatos discutan salarios y condiciones laborales, lo que terminaría con «la discriminación».

También resaltó que en «la ciudad más rica del país hay docentes por debajo de la línea de pobreza», y exigió «igual trabajo y remuneración para los trabajadores fuera de planta, equiparación salarial, de licencias y jubilatoria, porque ya no se puede esperar más».

López denunció el abandono del nivel inicial del Gobierno distrital y sostuvo que Rodríguez Larreta y Acuña «no invierten en construcción de jardines maternales ni apoyan a los de gestión privada, por lo que es imposible garantizar el derecho a la educación de niños desde los 45 días en adelante».

«Es preciso continuar construyendo la unidad de acción táctica con los sindicatos porteños. Con esa fuerza se levantará la verdadera educación de calidad», concluyó.

Por su lado, la titular de Ademys, Mariana Scayola, afirmó: «La docencia demostró que quiere luchar y dijimos basta». Y agregó: «Ahora mismo hay auditorías en las escuelas para descontarnos (el día de trabajo)».

Los trabajadores de la educación se movilizaron desde las 13 hasta la sede de la Legislatura local, en cercanías de Plaza de Mayo.

«Nos vamos a movilizar reclamando aumento del presupuesto educativo en la Ciudad y una ley de paritaria y financiamiento educativo. Exigimos también, el fin del hostigamiento a la comunidad educativa que está de pie luchando por la educación pública», habían adelantado a Télam voceros gremiales.

Motivos

La UTE anunció el paro contra «la baja del presupuesto educativo» en la ciudad de Buenos Aires y por «la titularización de todos los docentes interinos y contratados».

En el amplio abanico de reivindicaciones, los gremios reivindican además «la defensa de las capacitaciones en servicio y los Espacios para la Mejora Institucional (EMI)», el respeto por la «jornada laboral de lunes a viernes» y piden mayor «acceso a la salud».

El sábado último docentes porteños no asistieron a las capacitaciones convocadas por el Ministerio de Educación local fuera de la jornada laboral correspondiente, consignó la UTE.

Fuente: Télam

docentes
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleRecibieron más de 2.000 denuncias por violencia doméstica en el segundo trimestre de 2022
Next Article Los detalles del plan sistemático de inteligencia ilegal que habría montado Macri

Artículos Relacionados

Actualidad

Milei anunció una alianza con el PRO para darle una «paliza en las urnas» a Kicillof en las elecciones de PBA

24 de mayo de 2025
Nacionales

El Senado inicia la discusión por la ampliación de la Corte Suprema

24 de mayo de 2025
Nacionales

Cristina Kirchner encabezará el Encuentro de la Cultura Popular para «desmontar el relato de la derrota»

24 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Sociedad

Cinco consejos para evitar la intoxicación por monóxido de carbono

24 de mayo de 2025

El monóxido de carbono no da señales evidentes hasta que afecta al organismo, por eso,…

Se inauguró un mural en homenaje al Papa Francisco

24 de mayo de 2025

Quintela llevó un mensaje de esperanza a Arauco y pidió votar con amor, no con odio

24 de mayo de 2025

Educación y la Municipalidad de Capital firmaron convenios para capacitar a trabajadores y estudiantes

24 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Cinco consejos para evitar la intoxicación por monóxido de carbono

24 de mayo de 2025

Se inauguró un mural en homenaje al Papa Francisco

24 de mayo de 2025

Quintela llevó un mensaje de esperanza a Arauco y pidió votar con amor, no con odio

24 de mayo de 2025

Educación y la Municipalidad de Capital firmaron convenios para capacitar a trabajadores y estudiantes

24 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.