La gran mayoría de las mujeres sufren molestias moderadas o intensas durante su período. Además de descansar y tomar analgésicos, hay ciertas actividades físicas que alivian la zona abdominal y reducen el dolor.
Los dolores menstruales afectan a la gran mayoría de las mujeres: según un estudio de la Universidad de Texas, alrededor del 90% asegura sentir molestias moderadas o intensas durante su período. Contrario a lo que se cree, los cólicos pueden aliviarse haciendo ejercicios físicos que relajen la zona abdominal.
Una investigación de la American College of Sport Medicine (ACSM) señaló que el deporte ayuda a reducir el dolor que se siente antes, durante y después del período menstrual. Esto se debe a que la actividad física estimula la liberación de hormonas y endorfinas que disminuyen el estrés y estimulan la relajación.
En este sentido, los mejores son los ejercicios aeróbicos ya que, al estimular la circulación sanguínea, evitan la formación de coágulos y la retención de líquidos, lo que a su vez descongestiona la zona pélvica y disminuye la hinchazón. Los expertos recomiendan elegir actividades tranquilas y de bajo impacto.
Bailar
Las clases de baile ayudan a relajar los músculos y combatir los calambres que pueden aparecer en las piernas o espalda durante la menstruación. En particular, la danza del vientre trabaja la zona abdominal y contribuye a disminuir la hinchazón.
Caminar
Una caminata breve, de aproximadamente 30 minutos, es suficiente para relajar los músculos y estimular la circulación sanguínea. Esto ayuda a disminuir los dolores asociados a la menstruación y la formación de coágulos.
Andar en bicicleta
Al igual que caminar, dar una vuelta en bicicleta hace trabajar los músculos de las piernas, la zona lumbar y la parte inferior del abdomen. De esta manera, reduce los calambres y ayuda a que la menstruación fluya sin problemas.
Hacer yoga
Los estiramientos y las posturas suaves, como la del niño, fortalecen los músculos del abdomen y estimulan la circulación en la zona de la pelvis. Es preferible elegir posiciones que se puedan hacer sentadas y no requieran demasiada fuerza.