Medios RiojaMedios Rioja
    What's Hot

    Telefe apuesta por el regreso de un clásico para este domingo

    19 de marzo de 2023

    La Rioja se fortalece en el desarrollo de Destinos Turísticos Inteligentes

    19 de marzo de 2023

    274 establecimientos educativos y de la administración serán afectados en los comicios de mayo

    19 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En Vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Más
      • Cultura
      • Efemérides
      • Género
      • Espectáculos
      • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    Home»Economia»Massa anticipó una inflación por debajo del 5% para diciembre
    Economia

    Massa anticipó una inflación por debajo del 5% para diciembre

    9 de enero de 2023Updated:9 de enero de 20234 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    686767 massa
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que la inflación de diciembre terminó por abajo del 5 por ciento al igual de lo ocurrido en noviembre, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dio un 4,9 por ciento. «Diciembre, de acuerdo a la proyección de la Secretaría de Programación Económica, estaría también con el cuatro adelante. Vamos a ver cuándo el Indec publique», señaló Massa en una entrevista publicada por el diario Perfil. A su vez, afirmó que el crecimiento del PBI “va a estar bastante arriba del 5 por ciento”. Cuando le preguntaron si podía llegar a ser candidato a presidente por el Frente de Todos se limitó a responder que “no recuerdo ningún caso de ministro de Economía que haya sido candidato a presidente”.

    “Arrancamos con la inflación que estaba en 7,4 por ciento y en los primeros 60 días estacionamos en 6 por ciento: 6,4, 6,3 por ciento. Aspirábamos a que noviembre y diciembre se estacionaran con 5 por ciento. Y en enero tratar de estacionar alrededor de 5 por ciento. El número de noviembre nos llamó la atención porque se produjo sobre todo en alimentos e indumentaria, que fueron los dos acuerdos más importantes que cerramos, una desaceleración muy fuerte. Eso nos permite mostrar que noviembre termina con 4,9 por ciento y que diciembre, de acuerdo a la proyección de la Secretaría de Programación Económica, estaría también con el cuatro adelante”, pronosticó. “El objetivo es poner el tres adelante en abril”, agregó.

    «El crecimiento del producto de este año va a estar muy por arriba de los cuatro puntos, los tres puntos y medio que le proyectaron la mayoría de consultores económicos y organismos internacionales a la Argentina. Muy por encima. Va a estar bastante arriba del 5 por ciento», enfatizó Massa.

    Tras mencionar el crecimiento del nivel de actividad interanual de octubre y noviembre subrayó que «se puede pelear contra la inflación y ordenar el gasto sin enfriar la economía y plantear ajustes dolorosos». Precisó que Argentina tiene un 70 por ciento histórico de capacidad instalada en parques industriales, y que en promedio el nivel de actividad «está arriba del 68 por ciento».

    «La economía argentina todavía tiene margen para crecer en volúmenes de consumo, en volúmenes de producción», aseguró el ministro para indicar que «este año» uno de los temas de agenda principales es el «acceso al crédito», tanto para las pymes como para los consumidores.

    Asimismo aseguró: «vamos a mejorar la distribución del ingreso en un esquema en el cual les hagamos recuperar en las paritarias, por encima de la inflación, a los trabajadores». «Cuando miramos el nivel de crédito contra Producto, de la población y de las empresas argentinas, es todavía muy pequeño respecto de los países que tienen mayor desarrollo del mercado interno», lo que «nos limita los volúmenes de producción», agregó.

    En una muestra de cómo se enlazan los distintos temas económicos, agregó que a las empresas que participan del programa Precios Justos, el Gobierno les pidió que «de la producción que tuvieron este año, nos gustaría que planificaran un seis o siete de crecimiento en la oferta de bienes».

    Subrayó que «tenemos que entusiasmar a nuestras empresas, a nuestras pymes» pero también «tiene que haber capacidad de compra del mercado, y eso es recuperación de salario y recuperación de la capacidad de crédito», insistió.

    Respecto al mercado cambiario, Massa, dijo que su objetivo «es construir un camino que nos lleve a un régimen de normalización cambiaria y de acceso al mercado de capitales». E insistió en la importancia de aumentar las exportaciones, por ejemplo, en lo que es industria del conocimiento y capital humano: «Argentina fabrica grandes satélites y nanosatélites, la tonelada de satélite vale setecientas veces más que lo que vale una tonelada de fideos».

    Fuente: Página 12

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleActivaron el swap de monedas con China 
    Next Article Inflación: qué se puede esperar para el primer trimestre

    Artículos Relacionados

    Economia

    Martín Guzmán revela detalles desconocidos de la negociación con el FMI

    19 de marzo de 2023
    Economia

    Cómo pega la especulación empresaria con los precios en un año electoral

    19 de marzo de 2023
    Economia

    El Banco Central subió las tasas de interés para dar pelea a la inflación

    16 de marzo de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Espectaculos

    Telefe apuesta por el regreso de un clásico para este domingo

    19 de marzo de 2023

    Este domingo 19 de marzo desde las 11, Telefe tendrá el regreso de uno de…

    La Rioja se fortalece en el desarrollo de Destinos Turísticos Inteligentes

    19 de marzo de 2023

    274 establecimientos educativos y de la administración serán afectados en los comicios de mayo

    19 de marzo de 2023

    Vacunación Antigripal 2023: mañana comienza la campaña

    19 de marzo de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Telefe apuesta por el regreso de un clásico para este domingo

    19 de marzo de 2023

    La Rioja se fortalece en el desarrollo de Destinos Turísticos Inteligentes

    19 de marzo de 2023

    274 establecimientos educativos y de la administración serán afectados en los comicios de mayo

    19 de marzo de 2023

    Vacunación Antigripal 2023: mañana comienza la campaña

    19 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Escribí aquí para comenzar a buscar