Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Medicamentos cuidados: cómo es el acuerdo de precios que firmó el Gobierno con las farmacias
Economia

Medicamentos cuidados: cómo es el acuerdo de precios que firmó el Gobierno con las farmacias

15 de diciembre de 2022Updated:15 de diciembre de 20223 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
83d24489 e0c0 4e42 b6b1 fcf808e7de26 16 9 discover aspect ratio default 0
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Por efecto del convenio, el precio de los medicamentos sólo podrá aumentar hasta un 3,8% mensual, teniendo en cuenta el último precio sugerido de venta al público del mes de noviembre de 2022. Hay cláusula gatillo.

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto con el secretario de Comercio, Matías Tombolini, acordó hoy con las cámaras del sector farmacéutico un sendero de precios desde diciembre hasta el 31 de marzo para los medicamentos. 

A partir de este acuerdo, el precio de los medicamentos sólo podrá aumentar hasta un 3,8% mensual, teniendo en cuenta el último precio sugerido de venta al público del mes de noviembre de 2022. 

También se prevé una cláusula gatillo por la cual, en caso de que la inflación supere el 5%, al mes siguiente las empresas podrán aplicar un aumento hasta un punto por debajo de la medición del INDEC. 

639b9dd69f3fe

«Forman parte de dicho entendimiento con el sector los medicamentos de venta bajo receta y quedan excluidos los de venta libre», aclaró el Gobierno en una comunicación oficial. 

«El dato de inflación nos tranquiliza porque venimos recorriendo un sendero de reducción de la inflación. Asumimos hace 4 meses con siete puntos y medio y venimos paulatinamente logrando bajar la inflación. No nos conforma, tenemos que seguir bajando la inflación y eso requiere cumplir las metas del orden fiscal, la acumulación de reservas para fortalecer nuestra moneda y plantear un modelo de desarrollo con inclusión», recalcó el ministro durante el encuentro realizado en el Palacio de Hacienda. 

En ese marco, recalcó que «los medicamentos en la vida cotidiana de la gente son súper importantes» por lo que agradeció «el esfuerzo» de los empresarios al participar en este acuerdo. 

«Estamos convencidos de que nosotros tenemos la responsabilidad de ordenar macroeconómicamente la Argentina. En el mientras tanto tenemos la tarea de construir juntos un sendero a la baja de los precios que le de tranquilidad a la gente y que nos permita recuperar el ingreso», indicó. 

Por su parte, Tombolini, destacó que «este acuerdo que es muy importante porque es una señal que construye previsibilidad para las empresas, pero por sobre todas las cosas, para quien compra los remedios todos los meses». 

62ebea2ecbb55 700 387!
Matías Tombolini

«Este paso significa seguir consolidando la hoja de ruta del ministro desde el día que asumió. Esta semana cerramos acuerdos con distintos sectores de la economía argentina como celulares, insumos difundidos, calzado deportivo y ahora logramos cerrar este que para nosotros también es fundamental», señaló el secretario de Comercio. 

Fuente: Cronista

medicamentos precios
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleLa Corte Suprema confirmó la condena a 13 años de prisión contra Milagro Sala
Next Article Avanza en España el derecho a la licencia menstrual

Artículos Relacionados

Economia

El FMI advirtió al Gobierno de Milei por las reservas: «Críticamente bajas»

22 de julio de 2025
Economia

Freno a las tasas de las apps: el Banco Central endurece las reglas para las billeteras digitales

21 de julio de 2025
Economia

Argentina presenta esta semana un escrito para mantener la suspensión de la entrega de acciones de YPF

20 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Deportes

Baja inesperada en River: Lautaro Rivero sufrió un desgarro y estará fuera por tres semanas

22 de julio de 2025

River recibió una mala noticia y es que el defensor Lautaro Rivero, una de las promesas del…

Bullrich amenaza a la mano derecha de Chiqui Tapia: le aplicará derecho de admisión si no se disculpa

22 de julio de 2025

Por segunda vez, Estados Unidos se retira de la Unesco

22 de julio de 2025

Renunció el segundo de Gerardo Werthein en la Cancillería

22 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.