Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Milei se reunió con el titular del BID donde evaluaron perspectivas para nuevos fondos
Nacionales

Milei se reunió con el titular del BID donde evaluaron perspectivas para nuevos fondos

11 de abril de 2024Updated:11 de abril de 20244 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
milei bid
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El presidente Javier Milei y el embajador designado en Estados Unidos, Gerardo Werthein, se reunieron hoy con el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, y los gerentes del organismo, Matias Bendersky y James Scriven.

Analizaron el programa económico implementado por la Argentina y la posibilidad de que a futuro pueda surgir algún nuevo crédito del organismo multilateral.

«Fue una muy buena reunión con el presidente Milei para seguir trabajando en conjunto la Argentina y el BID», resumió Goldfjan al salir de la reunión.

«En el BID seguimos muy comprometidos con el desarrollo de Argentina. Hoy hablamos sobre nuestro apoyo técnico para mejorar la eficiencia del gasto y la protección de las personas más vulnerables, y sobre cómo nuestro brazo para el sector privado puede fomentar la inversión y la actividad empresarial en el país», señaló a través de un posteo en las redes sociales.

La reunión tuvo lugar en el marco de la gira que el mandatario realiza por Estados Unidos.

Luego del encuentro, Goldfjan señaló que la institución que dirige sigue «muy comprometida con el desarrollo de la Argentina».

«Hoy hablamos sobre nuestro apoyo técnico para mejorar la eficiencia del gasto y la protección de las personas más vulnerables», indicó Goldfajn en la red social X.

En su declaración añadió que se habló sobre cómo la rama de inversiones hacia el sector privado del BID, «puede fomentar la inversión y la actividad empresarial en el país».

Milei continúa explorando opciones para asegurar el nivel de reservas del país. Si bien desde la asunción del presidente el BCRA adquirió US$13.000 millones, aún las reservas netas son negativas en US$1.000 y el segundo semestre del año será aún más exigente. Milei reveló que necesita al menos US$15.000 millones para poder levantar del cepo.

El BID es un banco regional que se adecua a la agenda de intereses geopolíticos de la Casa Blanca, y por eso se ha transformado en una pieza clave para balancear la ofensiva de China en América Latina.

Teniendo en cuenta que Milei considera a Estados Unidos su socio estratégico, la reunión con Goldfajn debería servir para abrir un puñado de alternativas destinadas a fortalecer el programa económico del gobierno.

El presidente y su ministro de Economía, Luis Caputo, asumen que necesitan una mayor cantidad de reservas del Banco Central para unificar los tipos de cambio y contener un eventual conflicto con Beijing por el swap con China. Y el BID, durante la administración de Alberto Fernández, exhibió sus reflejos políticos para estar en la primera línea de fuego.

Milei calculó que necesita 15.000 millones de dólares para unificar los mercados y frenar un eventual ataque especulativo, y el BID junto al Fondo Monetario Internacional (FMI), la CAF y el Banco Mundial (BM) aparecen en su hoja de ruta como sus principales aportantes institucionales.

Se trata de un trabajo silencioso y complejo que siempre necesitará del apoyo político de la Casa Blanca. El cónclave que Milei ahora protagoniza con Goldfajn apunta hacia esa dirección.

Además de los fondos para sostener la unificación de los mercados, el jefe de Estado diseña un mecanismo financiero para contener una decisión política que Xi Jinping ya evalúa en Beijing.

Milei suspendió todas las obras públicas sostenidas con financiación china, y esa decisión afecta la ofensiva comunista en América Latina. Sin obras en la Argentina, el líder del régimen asiático tiene poco para mostrar a nivel global.

La canciller Diana Mondino viajará a Beijing en los próximos días, y se encontrará con una disyuntiva compleja: si Milei no levanta la suspensión de las obras chinas, Xi podría exigir el inmediato pago de 5900 millones de dólares del swap que se usaron para financiar las importaciones que llegan desde el gigante asiático.

Con este eventual futuro imperfecto, Milei busca la construcción de un «crédito Puente» para superar la presión de Xi y evitar que el programa económico se transforme en una montaña rusa.

El BID, monitoreado desde la Casa Blanca, podría contribuir a la alternativa del crédito Puente que evalúa el Presidente argentino. En otras épocas, cuando Alberto Fernández y Sergio Massa se enfrentaron al FMI, el BID aportó millones de dólares para saltar un inevitable default.

El cálculo de Milei es fácil de explicar: si el BID ayudó para superar una crisis con el FMI, porque no lo haría para contener una movida agresiva de China contra el principal socio de Estados Unidos en América Latina.

Fuente: NA.

BID Deuda Externa javier milei la libertad avanza
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleLa CGT convocó a un nuevo paro general contra el gobierno de Milei para el 9 de mayo
Next Article El gobierno respalda a Menem en la interna legislativa y Pagano busca asesoría legal

Artículos Relacionados

Nacionales

Carrió fustigó a Caputo por la crisis en el Garrahan

28 de mayo de 2025
Espectaculos

Darín reaccionó a un golpe bajo de un bot libertario: nombraron a su hermana Alejandra

28 de mayo de 2025
Nacionales

Gasearon a periodistas y fotógrafos durante una nueva marcha de jubilados cargada de represión

28 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Nacionales

Carrió fustigó a Caputo por la crisis en el Garrahan

28 de mayo de 2025

Elisa Carrió acusó al ministro de Economía, Luis Caputo, de ser responsable del deterioro del…

Murió interno de la Alcaidía tras ingerir un objeto

28 de mayo de 2025

Russo abonará el resarcimiento económico a San Lorenzo

28 de mayo de 2025

Darín reaccionó a un golpe bajo de un bot libertario: nombraron a su hermana Alejandra

28 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Carrió fustigó a Caputo por la crisis en el Garrahan

28 de mayo de 2025

Murió interno de la Alcaidía tras ingerir un objeto

28 de mayo de 2025

Russo abonará el resarcimiento económico a San Lorenzo

28 de mayo de 2025

Darín reaccionó a un golpe bajo de un bot libertario: nombraron a su hermana Alejandra

28 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.