Medios Rioja
    What's Hot

    Conectividad rural: Galeano expuso a nivel internacional sobre las políticas de la provincia

    21 de mayo de 2022

    Tinkunaco de Riojanidad: Las mejores imágenes de los festejos por el 431° de La Rioja

    20 de mayo de 2022

    Armando Molina: “Este Tinkunaco de Riojanidad fue una gran emoción”

    20 de mayo de 2022
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    21 de mayo del 2022
    Medios Rioja
    Portada » ¿Por qué el 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza?
    Nacionales

    ¿Por qué el 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza?

    29 de abril de 20226 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La fecha fue elegida en 1982 por la UNESCO, en homenaje a Jean-Georges Noverre, creador del Ballet. 

    Cada año desde 1982 se celebra el Día Internacional de la Danza el 29 de abril, como una forma de atraer la atención sobre este arte. 

    A su vez, como iniciativa, la UNESCO, busca a alguna figura representativa de esta área para enviar un mensaje que luego es difundido en todo el mundo. En el 2010, fue elegido como representante Julio Boca y desde 1982 decenas de bailarines y coreógrafos han tomado ese puesto. 

    Además la efeméride se fijó un 29 de abril, en homenaje a  Jean-Georges Noverre, considerado el creador del Ballet. 

    Esta celebración se esfuerza en fomentar la participación y la educación de la danza a través de eventos y festivales celebrados durante esta fecha en todo el mundo.

    La danza en nuestro país

    Argentina tiene grandes referentes de la danza, estas figuras emblemáticas del ballet argentino, tienen en común el haber dejado su impronta en el Teatro Colón de Buenos Aires, como parte del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires o como primeras figuras de su escenario.  Sus nombres han quedado íntimamente ligados a la historia de las danza clásica de nuestro país.

    Jorge Donn.

    Nacido en el Palomar, Buenos Aires, Argentina en 1947, está considerado una de las figuras más notables de la danza contemporánea. Este bailarín argentino, fue al tiempo intérprete e inspiración de las creaciones de Maurice Béjart.

    Inició su formación en el Teatro Colón y a partir de 1963 formó parte del Ballet del Siglo XX. En su carrera interpretó las más notables coreografías y fue partenaire de las grandes figuras rusas de la danza clásica: Maya Plisetskaya y Natalia Makarova.

    Norma Fontenla y José Neglia

    Fueron primeras figuras del ballet clásico argentino y del cuerpo de baile del Teatro Colón. Compartieron como bailarines los escenarios, el éxito y también un trágico destino. El 10 de octubre de 1971 un avión bimotor Cesna se precipitó a las aguas del Río de la Plata. El accidente cobró diez víctimas, todas ellas miembros del cuerpo de baile del Teatro Colón. Se dirigían a la ciudad de Trelew, allí se presentarían en el Teatro Español.

    Los bailarines principales, Norma Fontenla y José Neglia murieron aquella noche, junto a los otros bailarines Rubén Atanga, Héctor Zambrana, Margarita Fernández, Martha Raspanti, Carlos Santamarina, Sara Bockowsky y Carlos Schiafino.

    Eleonora Casano

    Egresó como bailarina del Instituto Superior del Teatro Colón (ISATC). Fue contratada por la Fundación Teresa Carreño de Venezuela. En la Argentina comenzó a acompañar a Julio Bocca en el Teatro Colón volviéndose su partenaire estable. Fue una de las fundadoras del ballet argentino, realizando varias giras internacionales.

    Junto al Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, estrenó la coreografía de Óscar Aráiz, Bestiario con música del compositor español Jerónimo Maesso.

    En 1996 decidió ingresar al teatro musical con la obra La Cassano en el Maipo y Cassano dancing. Luego protagonizó el papel de Evita en Eva Duarte, una obra de danza-teatro especialmente compuesta para ella.

    Se despidió del ballet con su último tour, Chapeau!, que comenzó en septiembre del 2011 y finalizó en diciembre del 2012

    Julio Bocca

    Comenzó sus estudios de danza a los cuatro años bajo la supervisión de su madre. Continuó luego su aprendizaje en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires.

    Antes de terminar sus estudios en el Instituto, fue contratado como Primer Bailarín por la Fundación Teresa Carreño de Venezuela y por el Teatro Municipal de Río de Janeiro.

    En 1985 intervino en el 5to. Concurso Internacional de Ballet de Moscú, y obtuvo la medalla de oro en su categoría; a partir de lo cual, su carrera se proyectó internacionalmente. Luego, en 1987 fue contratado como Primer Bailarín por el American Ballet Theater.

    Julio Bocca ha bailado como artista invitado en las principales compañías del mundo, incluidas el Royal Ballet de Londres, el Bolshoi de Moscú, La Scala de Milán, entre otros; en producciones creadas especialmente para él.

    En 1990 creó el Ballet Argentino, integrado por jóvenes bailarines argentinos. En el 2005 iniciaría por dos años su gira de despedida de los escenarios y realiza una función al aire libre en el obelisco de la Ciudad de Buenos Aires. 

    En 2009 se radicó en Uruguay, y posteriormente en el 201, en el 75º aniversario del Ballet Nacional del Sodre, se integró como director artístico, desarrollando una intensa actividad. Desde entonces ha estrenado en el Auditorio Nacional del Sodre, más de veinte obras seleccionadas entre los grandes ballets clásicos. Julio Bocca, ejerció como director del Sodre, hasta septiembre de 2017.

    Actualmente se desempeña como maestro, ensayador y repositor freelance, en los más prestigiosos ballet del mundo.

    Maximiliano Guerra

    Este artista argentino, en sus inicios formó parte del Ballet del Teatro Argentino de La Plata y, desde 1985 fue bailarín del Teatro Colón de Buenos Aires.

    En 1987, fue medalla de plata del Concurso Internacional de Nueva York y, en 1988 medalla de oro del Concurso Internacional de Varna. Se incorporó al English National Ballet (ex London Festival Ballet) en calidad de “Principal Dancer”, participando en las grandes producciones de la Compañía.

    Luego, en 1989 reapareció triunfalmente en Buenos Aires, con la versión integral del Lago de los Cisnes en el Teatro Colón. Bailó con Maya Plisetskaya, Alessandra Ferri y Carla Fracci. Fue elegido en 1997 Bailarín Emérito del Teatro Colón.

    Entre febrero de 2015 y 2017, Maximiliano Guerra fue director general y artístico del Teatro Colón. Desde 1999 funda y dirige, el Ballet del Mercosur, en Argentina.

    Paloma Herrera

    Nació en Buenos Aires, Argentina, y estudió en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de donde salió con las más altas calificaciones. Comenzó sus estudios a los 7 años con Olga Ferri, continuando luego en la Escuela de Ballet de Minsk ,en la actual Bielorrusia.

    Al regresar a Buenos Aires, fue elegida para bailar Don Quijote en el Teatro Colón. Recibió el diploma de finalista en el XIV Concurso Internacional de Varna, Bulgaria a los 14 años y Natalia Makarova, miembro del Jurado de ese concurso, la invitó a tomar clases con ella en el English National Ballet en Londres.

    A los 18 años de edad obtiene su Green card para los Estados Unidos, siendo la primera vez que un argentino recibe su visa de Profesional de la Danza con la denominación “Extranjero de extraordinario talento”.

    Además de las grandes producciones de ballets completos en el Teatro Colón junto al Ballet Estable de ese Teatro, también ha presentado “El American Ballet Theatre con Paloma Herrera” y ha invitado a los primeros bailarines, solistas y cuerpo de baile del Ballet de la Ciudad de Nueva York que se presentaron por primera y única vez en Argentina, con el espectáculo “Paloma Herrera con las estrellas del Ballet Americano”.

    Hoy en día Paloma se desempeña como directora del cuerpo estable de ballet del Teatro Colón.

    Fuente: Filo News

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Email
    AnteriorFemicidio Susana Romero: El testigo declaró que Tejada le confesó haber cometido el asesinato
    Siguiente Cultura riojana en la feria internacional del libro

    Artículos Relacionados

    Nacionales

    Los dos pacientes con hepatitis de origen desconocido atendidos en el Garrahan tenían adenovirus F41

    20 de mayo de 2022
    Nacionales

    Penas de hasta 25 años de cárcel para miembros de una secta por trata y explotación

    20 de mayo de 2022
    Nacionales

    Censo 2022: ¿Cómo quedaría la Cámara de Diputados si actualiza su composición?

    20 de mayo de 2022
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    No te pierdas
    Locales
    21 de mayo de 2022

    Conectividad rural: Galeano expuso a nivel internacional sobre las políticas de la provincia

    21 de mayo de 2022

    El secretario de Relaciones con la Comunidad, Miguel Galeano, realizó una magistral presentación de las…

    Tinkunaco de Riojanidad: Las mejores imágenes de los festejos por el 431° de La Rioja

    20 de mayo de 2022

    Armando Molina: “Este Tinkunaco de Riojanidad fue una gran emoción”

    20 de mayo de 2022

    «Lucho» García de Cocineros Argentinos: “La gastronomía de La Rioja es sumamente rica y honesta”

    20 de mayo de 2022
    Demo
    Demo
    Demo
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Conectividad rural: Galeano expuso a nivel internacional sobre las políticas de la provincia

    21 de mayo de 2022

    Tinkunaco de Riojanidad: Las mejores imágenes de los festejos por el 431° de La Rioja

    20 de mayo de 2022

    Armando Molina: “Este Tinkunaco de Riojanidad fue una gran emoción”

    20 de mayo de 2022

    «Lucho» García de Cocineros Argentinos: “La gastronomía de La Rioja es sumamente rica y honesta”

    20 de mayo de 2022
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Economia
    • Efemérides
    • Género
    © 2022 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.