Con la Diana de Honor a la Sra. Intendenta Virginia Lopez por parte de la Banda de Música de la Policía de la Provincia, dieron inicio las celebraciones por los 83 Aniversarios del Día Nacional de la Olivicultura.

La Intendenta estuvo acompañada por sus Sres. Padres, hermana, Vice Intendente Ramon Allendes oficial Diputado Julio Reinoso, Concejales y autoridades de distintas instituciones.
El 24 de mayo de 1591 se efectuó el primer asentamiento español en Aimogasta, donde más tarde se plantó un olivo. Este sitio fue convertido en un Monumento Histórico Nacional establecido mediante el decreto N° 2.232/46, lo que hizo que Aimogasta se convirtiera en la capital del olivo.
Como todos los años en Argentina celebran el Día de la Olivicultura en medio de festejos y eventos culturales, en esta fecha se aprovecha para asistir al histórico olivo que representa la llegada de los españoles. Al evento asisten figuras públicas, políticas y personalidades del mundo artístico. Aimogasta es caracterizada por ser uno de los territorios agrícolas con mayor producción de aceitunas.
La fiesta es en esencia un homenaje al trabajador olivicultor, por lo que se realiza cuando finaliza la cosecha de los frutos del olivo, en mayo. Conforme transcurren los años, la olivicultura va adquiriendo cada vez mayor relevancia en la provincia de La Rioja. En su calidad de producto exportable, los derivados de la olivicultura se suman así a los vinos blancos y tintos de la región que hoy se venden alrededor del mundo.