Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Remo Carlotto participó de reunión de altas autoridades sobre DD.HH. del Mercosur en Montevideo
Nacionales

Remo Carlotto participó de reunión de altas autoridades sobre DD.HH. del Mercosur en Montevideo

11 de noviembre de 2022Updated:11 de noviembre de 20223 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
620d0c235b2ee 900
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

«Nosotros vivimos en la región más desigual del planeta y el proceso de la pandemia provocó una mayor concentración de la riqueza y esto ha tenido consecuencias de carácter social en vastos sectores de la población», indicó el director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur.

El director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), Remo Carlotto, señaló que la región es la «más desigual del planeta y el proceso de la pandemia provocó una mayor concentración de la riqueza», durante la XL reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del Mercosur en Montevideo, donde se elevó una declaración de solidaridad con la vicepresidenta Cristina Kirchner por el intento de magnicidio en su contra.

«Nosotros vivimos en la región más desigual del planeta y el proceso de la pandemia provocó una mayor concentración de la riqueza y esto ha tenido consecuencias de carácter social en vastos sectores de la población, especialmente en niños, niñas, adolescentes y personas mayores», aseguró Carlotto al exponer sobre el primer punto de debate del encuentro, «Derechos humanos post Covid».

En este sentido, el IPPDH presentó el proyecto «Consolidación del proceso de integración regional para la articulación de políticas públicas en derechos humanos del Mercosur en contextos críticos y de emergencia».

«Con este proyecto buscamos recabar información, experiencias, conocimientos, aciertos y errores en el desarrollo de las políticas públicas en el contexto de la Covid y post Covid», señaló Carlotto.

La plenaria de la XL Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del Mercosur (RAADH) permitió a los Estados intercambiar experiencias en torno al fortalecimiento de la participación de la sociedad civil, la lucha contra el racismo y toda forma de discriminación, y los temas que competen a las nueve comisiones permanentes de la RAADH, se informó en el comunicado.

Participaron también del encuentro los representantes gubernamentales de las cancillerías, secretarías de derechos humanos y otros órganos vinculados de los estados parte del Mercosur, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay -que ejerce la presidencia pro témpore del bloque-; y también estuvieron invitados representantes de los estados asociados: Bolivia, Perú, Chile, Colombia y Ecuador.

Como resultado de esta reunión, las delegaciones mandataron al IPPDH a realizar nuevas acciones tales como la identificación de normativa, jurisprudencia y políticas públicas de cada país sobre los derechos de las personas LGTBI, la redacción de la declaración de los principios de derechos humanos ante las inteligencias artificiales, la elaboración de material de capacitación para servidores públicos sobre la incorporación de la perspectiva étnico-racial en las políticas de género del Mercosur, la compilación sobre políticas de derechos de las personas mayores privadas de la libertad en los sistemas penitenciarios, entre otros.

Finalmente, los funcionario consensuaron elevar al comunicado de los presidentes de los países del Mercosur una declaración de solidaridad con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y de condena por el intento de magnicidio en su contra.

En tal sentido la delegación de Argentina agradeció la solidaridad expresada por las delegaciones.

La RAADH es una instancia especializada, creada en 2004 por Decisión del Consejo del Mercado Común (CMC), que reúne a las principales autoridades de las instituciones competentes en el tema para el análisis y definición de políticas públicas en materia de derechos humanos.

Fuente: Télam

ddhh
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleEl Presidente va al acto del Armisticio, diserta en el Foro por la Paz y en el Encuentro sobre Venezuela
Next Article Este jueves se realizó un relevamiento en la zona sur

Artículos Relacionados

Nacionales

Mercado Libre cruzó a Santa Fe por la suba de Ingresos Brutos y la vinculación con el narcotráfico

3 de julio de 2025
Nacionales

Milei respaldó a Espert y cruzó al kirchnerismo por el escándalo en Diputados

3 de julio de 2025
Nacionales

Los jubilados volvieron a marchar al Congreso y rindieron homenaje a Pablo Grillo

3 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Espectaculos

Jésica Cirio anunció que se retira de los medios por su salud mental

3 de julio de 2025

La modelo hizo un importante anuncio tras sus escandalosas separaciones de Martín Insaurralde y de…

Por la crisis económica, el hospital de la UNLaR quedó sin guardia ni terapia intensiva

3 de julio de 2025

Shakira vuelve a la Argentina con un show en Vélez en diciembre

3 de julio de 2025

Rial y Canosa debutaron en un nuevo programa de streaming

3 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.