Medios Rioja
    What's Hot

    Juntos por el Cambio ajusta el guión en Córdoba

    5 de febrero de 2023

    Pakistán: Murió Pervez Musharraf

    5 de febrero de 2023

    Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en varias regiones de Perú

    5 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Economia»Rubinstein viaja para cerrar con el Fondo
    Economia

    Rubinstein viaja para cerrar con el Fondo

    29 de noviembre de 2022Updated:29 de noviembre de 20224 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    673974 whatsapp 20image 202022 11 28 20at 2016 53 43
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Una delegación del Ministerio de Economía intentará obtener el visto bueno del FMI para destrabar un desembolso clave de 5800 millones de dólares en diciembre.

    Una comitiva encabezada por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, viajó este lunes a Washington para reunirse con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) y cerrar las negociaciones para la aprobación de la tercera revisión del programa, que permitirá gatillar un desembolso de 5800 millones de dólares antes de fin de año.

    La delegación que acompañará a Rubinstein se completa con el jefe de Asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur; el secretario de Finanzas, Eduardo Setti; el subsecretario de Presupuesto, Raúl Rigo, y el titular del IIndec, Marco Lavagna.

    Tras la reciente visita de representantes del Fondo a la Argentina, se buscará ahora terminar de negociar en la sede central del organismo la tercera revisión del programa, que corresponde a los números fiscales, monetarios y de reservas del tercer trimestre del año, y forma parte del programa que el país suscribió con el FMI en marzo de 2022 para refinanciar los 45.000 millones de dólares con el organismo heredados de la gestión de Mauricio Macri.

    La delegación argentina planteará durante su estadía en Washington, que se extenderá hasta viernes, los efectos negativos de la guerra en Ucrania para las reservas del Banco Central, que según admitió el propio ministro de Economía, Sergio Massa, rondaron los 5200 millones de dólares.

    Sin embargo, para las autoridades del FMI ese rojo no previsto se ubicó en torno a los 3700 millones de dólares, aunque las partes coinciden en el efecto devastador del conflicto armado en términos del costo de la energía y los alimentos.

    En este contexto, las autoridades argentinas también prevén «solicitar un esfuerzo adicional» por parte del FMI, en función que se está pagando por una «guerra que no elegimos». «Es una discusión que tenemos que dar, aspiramos a que nuestras contrapartes firmen compromisos con cláusulas de incidentes ajenos a los acuerdos firmados oportunamente», señalaron desde Economía.

    La misión del Fondo que recientemente visitó el país estuvo integrada por un grupo de técnicos, y se manejó de manera reservada, aunque en ambas partes prevalece el optimismo de dar por cumplidas las metas del tercer trimestre.

    Otro punto sustancial que forma parte de la agenda con el FMI es la revisión de los sobrecargos que aplica el organismo sobre el préstamo concedido a la Argentina. De hecho, en la reciente cumbre del G20 que se llevó a cabo en Bali, Indonesia, los líderes de los países miembros consensuaron una declaración final que propone la revisión de la política de sobrecargos del FMI, en línea con el planteo que el Gobierno argentino viene realizando en los últimos meses.

    La postura argentina fue respaldada por Alemania, Francia, Sudáfrica, Brasil, España y México, y el tema también formó parte de la reunión que el presidente Alberto Fernández mantuvo con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

    «Hay que revisar los sobrecargos que los países más endeudados están pagando. Son tasas muy altas que no tienen ninguna explicación lógica», señaló el Presidente tras su reunión con la titular del FMI.

    El apoyo a la postura argentina sobre la política de sobrecargos del FMI fue puesto de manifiesto en el punto 33 del documento final, que dice: «Estamos comprometidos a apoyar a todos los países vulnerables para que se recuperen juntos y más fuertes», y asimismo remarca «los compromisos por un monto de 81.600 millones de dólares a través de la canalización voluntaria de Derechos Especiales de Giro (DEG) o contribuciones equivalentes».

    De esta manera, los líderes del G20 exhortan al compromiso de todos los países capaces de cumplir la ambición global total de 100.000 millones de dólares de contribuciones voluntarias para los países en desarrollo.

    Fuente: Página 12

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleMapuches presos iniciaron una huelga de hambre y repudiaron a Boric
    Next Article Vizzotti, sobre la suba de casos: si bien «no es predominante», pidió aplicar refuerzos

    Artículos Relacionados

    Economia

    Martín Guzmán y la perversa deuda con el FMI

    4 de febrero de 2023
    Economia

    Con La Rioja a la cabeza, el sector de Indumentaria es uno de los que generó más empleo en Argentina durante 2022

    31 de enero de 2023
    Actualidad

    Nuevos datos indican que la inflación de enero sería del 5%

    30 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Nacionales

    Juntos por el Cambio ajusta el guión en Córdoba

    5 de febrero de 2023

    Luis Juez y Rodrigo de Loredo son los principales candidatos. Un acuerdo de cúpulas o…

    Pakistán: Murió Pervez Musharraf

    5 de febrero de 2023

    Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en varias regiones de Perú

    5 de febrero de 2023

    Argentina sufre un duro golpe y no estará en las finales de la Copa Davis

    5 de febrero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Juntos por el Cambio ajusta el guión en Córdoba

    5 de febrero de 2023

    Pakistán: Murió Pervez Musharraf

    5 de febrero de 2023

    Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en varias regiones de Perú

    5 de febrero de 2023

    Argentina sufre un duro golpe y no estará en las finales de la Copa Davis

    5 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.