Medios Rioja
    What's Hot

    Juntos por el Cambio ajusta el guión en Córdoba

    5 de febrero de 2023

    Pakistán: Murió Pervez Musharraf

    5 de febrero de 2023

    Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en varias regiones de Perú

    5 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Sociedad»Se espera un verano más cálido de lo normal en el centro del país
    Sociedad

    Se espera un verano más cálido de lo normal en el centro del país

    7 de diciembre de 2022Updated:7 de diciembre de 20224 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    638e2097704e2 1200
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Un informe del Servicio Meteorológico Nacional señala que para los meses de diciembre, enero y febrero se prevé temperaturas por encima de lo normal, en particular en las provincias de Buenos Aires y La Pampa.

    A pocos días de comenzar el verano, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió este miércoles un pronóstico para los meses de diciembre, enero y febrero que prevé temperaturas por encima de lo normal en el centro del país -en particular en Buenos Aires y La Pampa-, al tiempo que se mantendrán las condiciones actuales de sequía con «una alta probabilidad» de registrar lluvias por debajo del promedio en el Litoral y norte de Buenos Aires.

    El informe «Pronóstico climático trimestral» señaló que este verano puede ser más cálido que el promedio en el centro de la Argentina, sobre todo en Buenos Aires y La Pampa, donde es un 50% más probables que se den temperaturas superiores a la normal.

    En tanto, se prevén temperaturas normales o superiores a la normal para el sur del Litoral, Córdoba, la región de Cuyo y el oeste de Patagonia; mientras que hay una mayor probabilidad de que se registren temperaturas dentro de los parámetros normales en el norte del país y en el este y sur de Patagonia.

    El organismo nacional también advirtió que «no se descarta una mayor frecuencia de temperaturas máximas extremadamente altas en gran parte del país».

    ☀️🏖️PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA EL #VERANO 2022/23

    ¿Hará más calor que que lo normal? ¿Continuará el déficit de lluvias? Luego de un noviembre con temperaturas extremas y sequía en varias provincias, te contamos qué se espera para el trimestre dic-ene-feb en Argentina. ¡Mirá!👇

    — SMN Argentina (@SMN_Argentina) December 7, 2022

    El pronóstico indica las probabilidades previstas para cada categoría (superior, normal e inferior) en cada región del país para el trimestre, pero no señala valores de la variable pronosticada.

    Respecto a las precipitaciones, existe una «alta probabilidad» de alrededor del 50% de registrar lluvias por debajo del promedio en el Litoral y el norte de Buenos Aires.

    Asimismo, pueden esperarse lluvias normales o inferiores a lo normal en el este de Salta, Santiago del Estero, Córdoba y el oeste y sur de Patagonia.

    En La Pampa, el oeste de Buenos Aires y el este de Patagonia las lluvias pueden estar dentro de los parámetros normales para el trimestre.

    En cambio, en gran parte de Cuyo y el NOA hay una probabilidad del orden del 40% de que las precipitaciones sean normales o superiores a lo normales.

    También, el reporte indicó que dadas las condiciones actuales de sequía sobre una amplia región del país y ante la persistencia del fenómeno de «La Niña» sumado a un pronóstico desfavorable de lluvias se recomienda seguir las actualizaciones de los informes de sequía como así también con los pronósticos de más corto plazo.

    El informe se realiza sobre la base del análisis de las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos nacionales, sumado al análisis de la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas.

    Por otro lado, el SMN también publicó este miércoles que durante noviembre se destacó «el gran contraste de temperaturas» en la mayor parte de la Argentina, con temperaturas extremas de frío y calor que rompieron récords en varias ciudades.

    Foto Nicols Varvara
    Foto: Nicolás Varvara.

    A nivel país fue el noviembre más cálido alguna vez registrado (+1.8°C), y varias localidades rompieron el récord de temperatura máxima media más alta para noviembre, como Esquel 31,2°C (3/11), Gobernador Gregores 32,2°C (5/11), Río Grande 23,6°C (5/11) y Ezeiza 38,6°C (24/11).

    A su vez, con la llegada del calor extremo en la segunda parte del mes diversas ciudades registraron ola de calor, como San Luis, Córdoba y Rosario.

    Por otro lado, el fenómeno de La Niña, que ya transita su tercer año consecutivo, fue el principal factor para impedir la formación de lluvias en sectores del norte, noreste y centro-este de la Argentina.

    Con las temperaturas elevadas y las escasas precipitaciones se agravaron las condiciones de sequía y la zona núcleo y la región central del país ya registran el año más seco en más de seis décadas.

    Fuente: Télam

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleDocentes recibirán un bono de $50.000 que no será descontado a quienes hicieron paro
    Next Article Cristina Kirchner reaparecerá este lunes tras la condena y en medio de la proscripción

    Artículos Relacionados

    Sociedad

    Dos andinistas extranjeros murieron mientras escalaban el Cerro Aconcagua

    5 de febrero de 2023
    Actualidad

    Crimen de Fernando Báez Sosa: habrá un operativo de seguridad especial en Dolores para la lectura de la sentencia

    5 de febrero de 2023
    Sociedad

    Una empresa argentina lanzó un kit que permite detectar dengue en tiempo real

    5 de febrero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Nacionales

    Juntos por el Cambio ajusta el guión en Córdoba

    5 de febrero de 2023

    Luis Juez y Rodrigo de Loredo son los principales candidatos. Un acuerdo de cúpulas o…

    Pakistán: Murió Pervez Musharraf

    5 de febrero de 2023

    Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en varias regiones de Perú

    5 de febrero de 2023

    Argentina sufre un duro golpe y no estará en las finales de la Copa Davis

    5 de febrero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Juntos por el Cambio ajusta el guión en Córdoba

    5 de febrero de 2023

    Pakistán: Murió Pervez Musharraf

    5 de febrero de 2023

    Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en varias regiones de Perú

    5 de febrero de 2023

    Argentina sufre un duro golpe y no estará en las finales de la Copa Davis

    5 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.