Medios Rioja
    What's Hot

    Ya se palpita el evento deportivo del año: La Rioja Padel Open será una realidad

    7 de febrero de 2023

    El gobernador Ricardo Quintela entregó cargos a docentes de Nivel Inicial, Primario y Educación Especial

    7 de febrero de 2023

    Realizarán la segunda edición del  Festival de Cuarteto «Encuentro Federal

    7 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Economia»Segmentación tarifaria: los consorcios perderán los subsidios
    Economia

    Segmentación tarifaria: los consorcios perderán los subsidios

    19 de agosto de 2022Updated:19 de agosto de 20223 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    615092 whatsapp 20image 202022 08 18 20at 206 05 16 20pm e1660937060621
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En el caso del gas, el gobierno informó que los comercios por ahora mantendrán los subsidios y ese beneficio se extendería a los consorcios. 

    El gobierno confirmó el miércoles por la noche que la energía que se consume en los espacios comunes de los edificios también sufrirá la quita de los subsidios. “En el segmento de usuarios ´Generales´ estamos contemplando excepciones como comedores, pero no edificios”, aseguró la secretaria de Energía, Flavia Royón en el programa «A dos voces» de la señal TN. De este modo, la quita de subsidios impactará también en las expensas. 

    Los consumos comunitarios que pagan los consorcios, no son considerados gastos de usuarios residenciales porque figuran a nombre de una persona jurídica. Por lo tanto, les cabe el mismo tratamiento que a los comercios.

    Energía informó que los comercios perderán los subsidios del mismo modo que los usuarios residenciales de mayores recursos incluidos en el Nivel 1 y aquellos hogares que no se inscribieron en el registro para mantener el beneficio. Eso significa que la quita para los comercios será en tres tramos bimestrales hasta pasar a pagar la tarifa plena.

    En la actualidad, los comercios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pagan alrededor de un tercio de lo que cuesta generar la electricidad. Si pasan a pagar la tarifa plena, ese gasto se multiplicará por tres. Es decir, deberán afrontar un 200 por ciento de aumento escalonado en tres tramos. A partir de septiembre se les va a quitar un 20 por ciento del subsidio, a partir de noviembre un 40 por ciento y a partir de enero el 40 por ciento restante. Royón confirmó el miércoles que para los consorcios será igual.

    Lo que no está claro aún es qué pasará con el gas. El subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, aseguró que por ahora los comercios no van a perder los subsidios al gas. Por lo tanto, si a los consorcios se los equipara con los comercios también podrían llegar a conservar esos subsidios.

    Cómo será la quita en el caso del agua

    Para los comercios y consorcios del AMBA, la quita de subsidios en el servicio de agua dependerá de la zona geográfica donde se encuentren y será más agresiva que en los casos de la luz y el gas. Las zonas consideradas de ingresos altos deberán afrontar un aumento de 170 por ciento en tres meses. Dentro de ese grupo se ubican los usuarios de countries y los barrios de Puerto Madero, Recoleta, Palermo, Belgrano, Núñez, Vicente López, Olivos y San Isidro. 

    En las zonas de ingresos medios, como Villa Urquiza, Villa Crespo, Almagro y Caballito, el aumento también será de 170 por ciento pero en cuatro escalas. Aysa informó que una factura promedio que hoy cuesta 685 pesos sin impuestos, pasará a valer 754 en octubre; 1130 en noviembre; 1507 en enero, y 1883 pesos en marzo. 

    Por último, los usuarios que viven en zonas de ingresos bajos del sur de la Ciudad de Buenos Aires y gran parte del Conurbano, los aumentos serán de 120 por ciento, pues conservará un 15 por ciento del subsidio. En ese caso, una factura promedio que hoy cuesta 680 pesos sin impuestos, subirá a 707 en octubre, 971 en noviembre; 1225 en enero, y 1501 pesos en marzo.

    Nada de todo esto aún es oficial porque las únicas normas que publicó el gobierno sobre la segmentación tarifaria son el decreto 332 del 16 de junio y la resolución 467/22 que avanzó con la reglamentación de ese decreto cuando Martín Guzmán todavía era ministro de Economía. 

    Fuente: Página 12

    segmentación subsidios
    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleRenunció Odarda al Instituto de Asuntos Indígenas y fue reemplazada por Analía Noriega
    Next Article México reconoció que la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa fue un crimen de Estado

    Artículos Relacionados

    Nacionales

    Tarifas: ya dejaron de percibir los subsidios el 40% de los usuarios

    6 de febrero de 2023
    Economia

    Martín Guzmán y la perversa deuda con el FMI

    4 de febrero de 2023
    Economia

    Con La Rioja a la cabeza, el sector de Indumentaria es uno de los que generó más empleo en Argentina durante 2022

    31 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Locales

    Ya se palpita el evento deportivo del año: La Rioja Padel Open será una realidad

    7 de febrero de 2023

    Lentamente, se empieza a palpitar lo que será el inicio del primero de los cuatro…

    El gobernador Ricardo Quintela entregó cargos a docentes de Nivel Inicial, Primario y Educación Especial

    7 de febrero de 2023

    Realizarán la segunda edición del  Festival de Cuarteto «Encuentro Federal

    7 de febrero de 2023

    Romina le cortó el rostro a Alfa enfrente de todos: «La convivencia ahora es mejor así»

    7 de febrero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Ya se palpita el evento deportivo del año: La Rioja Padel Open será una realidad

    7 de febrero de 2023

    El gobernador Ricardo Quintela entregó cargos a docentes de Nivel Inicial, Primario y Educación Especial

    7 de febrero de 2023

    Realizarán la segunda edición del  Festival de Cuarteto «Encuentro Federal

    7 de febrero de 2023

    Romina le cortó el rostro a Alfa enfrente de todos: «La convivencia ahora es mejor así»

    7 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.