Medios Rioja
    What's Hot

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Economia»Vestimenta y calzado son los rubros con más aumento en los últimos 5 años
    Economia

    Vestimenta y calzado son los rubros con más aumento en los últimos 5 años

    21 de noviembre de 2022Updated:21 de noviembre de 20222 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    comercios ciudad buenos aires
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Para adquirir hoy una prenda de vestir hay que destinar un 31% más que otros bienes y servicios que en diciembre 2017.

    Los bienes que alcanzaron el mayor aumento en los últimos 5 años fueron las prendas de vestir y calzado, de acuerdo a un informe de Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

    Para adquirir hoy una unidad de prendas de vestir hay que destinar un 31% más de otros bienes y servicios que en diciembre 2017, dijo el economista del IARAF Nadin Argañaraz.

    Con el dato de octubre, Argentina consolida una inflación promedio anual del 56% en los últimos cuatro años.

    cuadro 1jpg

    Los alimentos y las bebidas sin alcohol son los bienes que más han aumentado su precio relativo, durante los últimos cinco años, después de prendas de vestir y calzado, indica el reporte.

    En la actualidad hay que destinar un 10% más de otros bienes y servicios para comprar un alimento o bebida sin alcohol que en diciembre de 2017.

    El resto de bienes y servicios que han aumentado su precio relativo son Transporte, Salud, Equipamiento del hogar y Restaurantes y hoteles.

    En estos momentos hay que destinar un 5% más de otros bienes y servicios para adquirir una unidad de restaurantes y hoteles, que lo que había que destinar en diciembre de 2017.

    cuadro 2jpg

    En el extremo opuesto se ubica el componente que entre otros contiene a los servicios públicos a la vivienda, básicamente energía eléctrica, gas y agua, que pasó de un precio relativo de 100 en diciembre de 2017 a uno de 59,2 en octubre de 2022.

    «La caída de este precio relativo, del 40,8%, es muy importante en materia de abaratamiento relativo de los servicios públicos», detalla el informe.

    Los precios de las comunicaciones son los que le siguen a los del componente vivienda, con un abaratamiento relativo reflejado en un precio relativo de 68,9 en octubre.

    Entre diciembre de 2017 y octubre de 2022 la caída fue del 31,1%, señala el estudio.

    Fuente: Ámbito

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleLos pagos de Caputo Hermanos a Revolución Federal: el juez pidió a FlyBondi conocer los vuelos de Jonathan Morel
    Next Article Argentina debuta en el Mundial de Qatar 2022 ante Arabia Saudita: horario y TV

    Artículos Relacionados

    Economia

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Economia

    El BCRA deberá desembolsar u$s1400 millones para pagar al FMI

    26 de enero de 2023
    Economia

    Inflación: aceleraron los alimentos y preocupan los aumentos de la carne

    26 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Cultura

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Las obras formarán parte de una exposición colectiva con 68 artistas de varias provincias. La…

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.