Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Vinchina: Encontraron huellas fósiles de mamíferos que vivieron hace 10 millones de años
Locales

Vinchina: Encontraron huellas fósiles de mamíferos que vivieron hace 10 millones de años

16 de noviembre de 2022Updated:16 de noviembre de 20225 Mins Read14 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
541894391
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Se trata de una investigación realizada por especialistas del Conicet. Se descubrieron rastros de animales de dos tipos de mamíferos con un peso de 135kg que habitaron el período geológico conocido como Mioceno.

Especialistas del Conicet hallaron en localidad riojana de Vinchina huellas fósiles de dos tipos de mamíferos extinguidos que habitaron Sudamérica hace 10 millones de años -que estaban descritos por la ciencia, pero de los cuales no había evidencia- y, gracias a un novedoso método de análisis, pudieron describir no solo sus características, sino también información importante sobre su hábitat.

El trabajo, publicado en la revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, describe las características de los macrauquénidos y toxodóntidos basales, que habitaron esta parte del continente en un período geológico conocido como Mioceno.

«La importancia de este trabajo es que por primera vez se realiza un análisis detallado de huellas con tres dedos que fueron producidas por estos mamíferos, que se llaman ungulados y que ya no existen», describió a Télam la paleontóloga Rocío Vera, primera autora del trabajo y becaria doctoral del Conicet en el Instituto de Estudios Andinos «Don Pablo Groeber» (Idean, UBA-Conicet).

«La importancia de este trabajo es que por primera vez se realiza un análisis detallado de huellas con tres dedos que fueron producidas por estos mamíferos, que se llaman ungulados y que ya no existen»

Vera detalló que «para descubrir la identidad de estos animales llevamos a cabo un análisis combinado con observaciones morfológicas, métricas, comparaciones con huesos y estimaciones de peso corporal basadas en huellas, esto fue lo más novedoso».

La paleontóloga explicó que los mamíferos ungulados «conformaban una diversa fauna completamente diferente a la actual que se originó hace aproximadamente 60 millones de años cuando Sudamérica era una gran isla; eran animales que caminaban usando sus dígitos o dedos recubiertos por pezuñas y que tuvieron un gran éxito en términos de diversidad y abundancia durante el Mioceno».

Cómo fue el descubrimiento

Las huellas fósiles fueron descubiertas en la localidad de Vinchina, un sitio donde afloran rocas con una antigüedad de alrededor de 10 millones que portan escasos restos óseos pero abundantes huellas fósiles con una excelente calidad de preservación.

«Esta cualidad es lo que nos permitió realizar inferencias sobre características biológicas y ecológicas de macrauquénidos y toxodóntidos», indicó por su parte Verónica Krapovickas, líder del trabajo, investigadora del Conicet en el IDEAN y directora de la tesis doctoral de Vera y agregó que «esos mamíferos extintos ya estaban descritos por la ciencia, pero aún no se habían encontrado sus huellas».

Krapovickas comenzó a trabajar en las huellas fósiles de Vinchina hace 12 años, sin embargo fue recién hasta hace tres años que empezaron a profundizar en el análisis de las huellas de ungulados.

«Fue un proceso difícil, además de que buscábamos hacer un nuevo protocolo para analizarlas, también nos tocó transitar el proceso con la pandemia, lo que no nos permitió hacer expediciones y sólo trabajar con fotos. Felizmente este año pudimos hacer visitas al sitio y a la comunidad, y cerrar este trabajo», contó Vera.

«Junto con la presencia de huellas de otros mamíferos y aves, podemos reconstruir un retrato completo de esos tiempos»

Krapovickas y Vera realizaron reconstrucciones tridimensionales, análisis morfológicos, estimaciones de masa corporal basadas en huellas y comparaciones con huesos fosilizados y lograron determinar que correspondían a macrauquénidos y toxodóntidos basales.

Desde el Conicet explicaron que así como los animales extintos son clasificados con nombres científicos según la especie, familia o grupo al que pertenecen, lo mismo ocurre con las huellas que en el caso de las descubiertas en La Rioja para los macrauquénidos se catalogaron como Macrauchenichnus troyana.

Las características del mamífero

De un total de 31 huellas de ese tipo medidas con un largo promedio de poco más de ocho centímetros y ancho promedio de nueve centímetros, las especialistas del Conicet estimaron que esos mamíferos tenían un peso corporal de 135 kilos en promedio.

070223200

Las huellas de toxodóntidos recibieron el nombre de Llastaya yesera y se hallaron en total 43 con un largo y ancho promedio de siete centímetros; con estos y otros datos las autoras del estudio e integrantes del Grupo de Estudios Paleobiológicos en Ambientes Continentales del Idean estimaron que su peso corporal promedio era de casi 75 kilos.

Krapovickas y Vera también analizaron las rocas, donde fueron halladas las huellas fósiles, y restos de maderas fosilizadas y concluyeron que los mamíferos extintos estudiados vivían en praderas y bosques desarrollados bajo climas áridos cercanos a ríos y lagunas, similares a los paisajes del noreste argentino.

«Junto con la presencia de huellas de otros mamíferos y aves, podemos reconstruir un retrato completo de esos tiempos», destaca Krapovickas, quien es licenciada en Biología y doctora en Ciencias Geológicas.

Si bien los macrauquénidos y toxodóntidos se extinguieron, Vera describió que «comparten algunas características con algunos mamíferos actuales; por ejemplo, los macrauquénidos y los camélidos tienen cuerpos robustos con extremidades elongadas, cuellos largos, hábitos alimenticios similares y hasta comparten los mismos hábitats, de hecho, donde hallamos las huellas hoy caminan guanacos y vicuñas».

Respecto de los toxodóntidos, que tradicionalmente fueron comparados con rinocerontes, la paleontóloga señaló que «los que vivieron en Vinchina eran de porte menor quizás más similares a un carpincho».

«En definitiva, las huellas fósiles de la Formación Vinchina nos muestran una foto casi instantánea de cómo eran esas faunas hace 10 millones de años cómo caminaban, cómo se comportaban, cómo eran sus patas, dónde vivían, etc. y esto es clave porque se trata de una época que es justo el momento previo en que la historia de los mamíferos sudamericanos cambia, cuando Sudamérica deja de ser una isla y se conecta con Norteamérica y muchas especies comienzan a extinguirse, inclusive los ungulados nativos», concluyó Vera.

Fuente: Télam  

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleWanda Nara dio el motivo de su separación de Mauro Icardi: “No quiere que trabaje y descuide a la familia”
Next Article Quedaron aprobadas las nuevas designaciones en el Consejo de la Magistratura

Artículos Relacionados

Sociedad

Horror en Catamarca: encontraron a un niño durmiendo en el interior de un contenedor de basura

23 de mayo de 2025
Actualidad

Motociclista fue hospitalizada tras caer del rodado en Capital

23 de mayo de 2025
Departamentales

Chamical: el Concejo aprobó ordenanza que prohibe caños de escape libres y ruidos molestos

23 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Sociedad

Horror en Catamarca: encontraron a un niño durmiendo en el interior de un contenedor de basura

23 de mayo de 2025

Una situación conmocionante se vivió esta mañana en la Planta de Tratamiento de Residuos del…

Trump lanzó una advertencia a Apple: si no fabrica los iPhones en EE.UU, enfrentará un arancel del 25%

23 de mayo de 2025

Motociclista fue hospitalizada tras caer del rodado en Capital

23 de mayo de 2025

A partir de una iniciativa de veteranos de Malvinas, Milei fue declarado persona no grata en Bariloche

23 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Horror en Catamarca: encontraron a un niño durmiendo en el interior de un contenedor de basura

23 de mayo de 2025

Trump lanzó una advertencia a Apple: si no fabrica los iPhones en EE.UU, enfrentará un arancel del 25%

23 de mayo de 2025

Motociclista fue hospitalizada tras caer del rodado en Capital

23 de mayo de 2025

A partir de una iniciativa de veteranos de Malvinas, Milei fue declarado persona no grata en Bariloche

23 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.