Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Potenciar Trabajo: el Gobierno avanza con la depuración del programa
Nacionales

Potenciar Trabajo: el Gobierno avanza con la depuración del programa

25 de noviembre de 2022Updated:25 de noviembre de 20223 Mins Read14 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
potenciar trabajo anses
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Así se dispone en la resolución publicada este viernes, la cual establece un nuevo procedimiento de autogestión y actualización de datos. Se extenderá hasta el 6 de enero de 2023.

Después de la polémica por las fake news que circularon en torno a los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, el Gobierno nacional estableció hoy un procedimiento de autogestión, Comunicación y actualización de datos.

La resolución 2035/2022, publicada en el Boletín Oficial y firmada por la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, establece que «la actualización de datos es un procedimiento personal y obligatorio que se llevará a cabo entre los días 22 de noviembre de 2022 y el 6 de enero de 2023 para todas las personas que integran el programa».

El objetivo es «desarrollar una canal de comunicación y de actualización de datos de los titulares del Programa Potenciar trabajo dentro el entorno de la App Mi Argentina» y «validar la identidad de todos los titulares del programa mediante validación de datos filiatorios y verificación antropométrica» por medio de la aplicación.

También se busca «actualizar y ampliar la información nominal disponible sobre los titulares del programa ya identificados en la app Mi argentina a los efectos de promover mayor transparencia en la gestión y adecuar las acciones del programa en términos de los saberes previos y aspiraciones laborales de los titulares», agrega uno de los anexos publicados.

En tanto, en el segundo anexo, figuran la totalidad de la información a solicitarse a los titulares y quienes cumplan con la actualización de datos autogestionado: continuarán percibiendo el Salario Social Complementario, seguirán vinculados con una Unidad de Gestión o de Certificación determinada; o en caso de manifestar no estar vinculado a ninguna, podrán ser asignados a una Unidad de Gestión o de Certificación para el cumplimiento de las corresponsabilidades previstas en el Programa, de acuerdo a las actividades que el entrevistado proponga desarrollar.

«Aquellos titulares del programa que no actualicen sus datos en los plazos y modalidad dispuesta, quedarán sujetos al procedimiento que para incumplimientos de las corresponsabilidades prevén los lineamientos generales«, detalla la resolución.

Tolosa Paz anunció que 2.098 personas fueron dadas de baja del Potenciar Trabajo por comprar dólar ahorro

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunció que 2.098 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo fueron dados de baja por haber incumplido una norma que prohíbe la compra de moneda extranjera.

«El Banco Central de la República Argentina ha informado a través del Ministerio que 430 titulares del Potenciar Trabajo en los últimos seis meses han accedido a la compra de moneda extranjera en operaciones de lo que se denomina dólar ahorro», indicó Tolosa Paz en conferencia de prensa.

La cifra asciende a 2.098 si se toman en cuenta los 26 meses que transcurrieron desde que entró en vigencia la norma, el 19 de septiembre de 2020, la cual indica que «ninguna persona en la República Argentina puede acceder a la compra de dólar ahorro mientras perciba un programa social».

«Si hay capacidad de ahorro, quedan excluidos inmediatamente del padrón del Potenciar Trabajo, porque uno de las condiciones para ingresar al programa es la vulnerabilidad social, que tiene que comprobar este Ministerio y esta ministra», aclaró Tolosa Paz.

La ministra precisó que los 2.098 beneficiarios que incumplieron la norma compraron un total de u$s864.828.

Fuente: C5N

planes sociales potenciar trabajo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleUna familia perdió toda su casa en un incendio y pide ayuda a la comunidad
Next Article El Gobierno lanzó el dólar soja 2 hasta el 31 de diciembre

Artículos Relacionados

Nacionales

Bullrich amenaza a la mano derecha de Chiqui Tapia: le aplicará derecho de admisión si no se disculpa

22 de julio de 2025
Nacionales

Renunció el segundo de Gerardo Werthein en la Cancillería

22 de julio de 2025
Nacionales

El PRO pide investigar el corte de luz que afectó el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires

22 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Deportes

Baja inesperada en River: Lautaro Rivero sufrió un desgarro y estará fuera por tres semanas

22 de julio de 2025

River recibió una mala noticia y es que el defensor Lautaro Rivero, una de las promesas del…

Bullrich amenaza a la mano derecha de Chiqui Tapia: le aplicará derecho de admisión si no se disculpa

22 de julio de 2025

Por segunda vez, Estados Unidos se retira de la Unesco

22 de julio de 2025

Renunció el segundo de Gerardo Werthein en la Cancillería

22 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.