Medios Rioja
    What's Hot

    Ya se palpita el evento deportivo del año: La Rioja Padel Open será una realidad

    7 de febrero de 2023

    El gobernador Ricardo Quintela entregó cargos a docentes de Nivel Inicial, Primario y Educación Especial

    7 de febrero de 2023

    Realizarán la segunda edición del  Festival de Cuarteto «Encuentro Federal

    7 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Economia»Advirtieron sobre los “efectos negativos” en la industria láctea por el “dólar soja” a $230
    Economia

    Advirtieron sobre los “efectos negativos” en la industria láctea por el “dólar soja” a $230

    5 de diciembre de 2022Updated:5 de diciembre de 20223 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    CYPO3VDCQFGW5JFEWILLUM4B7Y
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Tres cámaras empresarias de este sector manifestaron su “profunda preocupación”, porque la medida incide en los costos de alimentación de los animales y en el precio de los alquileres de los campos.

    Las principales cámaras que nuclean a las industrias lácteas, el Centro de la Industria Lechera (CIL), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APyMEL) y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL), expresaron su “profunda preocupación por los efectos negativos que tiene sobre toda la cadena el reestablecimiento del Programa de Incremento Exportador, más conocido como dólar soja”.

    En ese sentido, recordaron que el antecedente de su versión, vigente durante septiembre pasado, demostró que habrá un “inevitable impacto alcista sobre las cotizaciones promedio, principalmente de la soja, pero también del maíz y de la mayoría de sus subproductos, y en definitiva sobre el costo de alimentación en el tambo”.

    Asimismo, señalaron que un efecto similar se prevé en las renegociaciones de los contratos de alquiler de la tierra, muy frecuentes en esa actividad y que siguen la cotización de la oleaginosa como referencia.

    En este contexto, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, se reunió días atrás con criadores de cerdos, pollos y bovinos para compensar los efectos negativos de esta medida.

    Bahillo al reunirse con los criadores de pollos, porcinos y bovinos. (Foto: Clarín)
    Bahillo al reunirse con los criadores de pollos, porcinos y bovinos. (Foto: Clarín)

    “Consideramos que la medida adoptada agrega un ingrediente más en detrimento de la alicaída rentabilidad de la cadena, y por lógica en los niveles productivos proyectados, justo en un momento en el que varias de las industrias asociadas a nuestras cámaras participan en el nuevo Programa Precios Justos, que en su parte medular establece precios fijos durante el trimestre (diciembre del 2022 a febrero del 2023) para los productos listados, y aumentos máximos del 4% mensual para el resto de las categorías”, apuntó el comunicado de los empresarios lácteos.

    En ese sentido, advirtieron que el factor climático ha cobrado “un papel central en los resultados, y en consecuencia, en el ánimo de los protagonistas de la cadena”.

    Según los empresarios del sector, la “persistente sequía invernal, que obligó a consumir anticipadamente las reservas forrajeras y a aumentar las compras de alimentos fuera del establecimiento en el intento de sostener los niveles de producción, pero incrementando los costos, fue seguida por una primavera sin mayores lluvias, lo que está consolidando el tercer año consecutivo en fase Niña”.

    Asimismo, señalaron que “lamentablemente” los pronósticos oficiales de corto plazo no prevén una mejoría de la situación para la región productiva central.

    Al respecto, explicaron que los daños ya reportados y los previstos en los principales cultivos, preanuncian un escenario para el 2023 “con reservas más escasas, de menor calidad y a mayores costos”.

    “Todo lo cual condiciona a la industria para mejorar aún más el precio al productor para intentar cubrir esos costos, a fin de sostenerlos en la actividad y evitar una caída más marcada en la oferta futura”, consideraron.

    También resaltaron que desde las cámaras industriales ya venían advirtiendo sobre este “cuadro crítico”, que “pone en riesgo la generación de materia prima en los próximos meses y en todos los perfiles de tambo, especialmente en los pequeños y medianos productores”.

    Es por todo esto que las cámaras industriales más importantes de la cadena láctea reclaman a los funcionarios “acciones concretas tendientes a aliviar la difícil situación por la que atraviesa la producción primaria de leche, agravada por el relanzamiento del dólar soja, y que lógicamente afectará también de manera significativa a nuestras industrias asociadas”, concluyó el comunicado.

    Fuente: TN

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleEl Frente de Todos pidió juicio político para Marcelo D’Alessandro y Juan Bautista Mahiques
    Next Article Protestas en el Reino Unido: el Gobierno estudia utilizar al Ejército ante los paros en transporte y salud

    Artículos Relacionados

    Economia

    Martín Guzmán y la perversa deuda con el FMI

    4 de febrero de 2023
    Economia

    Con La Rioja a la cabeza, el sector de Indumentaria es uno de los que generó más empleo en Argentina durante 2022

    31 de enero de 2023
    Actualidad

    Nuevos datos indican que la inflación de enero sería del 5%

    30 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Locales

    Ya se palpita el evento deportivo del año: La Rioja Padel Open será una realidad

    7 de febrero de 2023

    Lentamente, se empieza a palpitar lo que será el inicio del primero de los cuatro…

    El gobernador Ricardo Quintela entregó cargos a docentes de Nivel Inicial, Primario y Educación Especial

    7 de febrero de 2023

    Realizarán la segunda edición del  Festival de Cuarteto «Encuentro Federal

    7 de febrero de 2023

    Romina le cortó el rostro a Alfa enfrente de todos: «La convivencia ahora es mejor así»

    7 de febrero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Ya se palpita el evento deportivo del año: La Rioja Padel Open será una realidad

    7 de febrero de 2023

    El gobernador Ricardo Quintela entregó cargos a docentes de Nivel Inicial, Primario y Educación Especial

    7 de febrero de 2023

    Realizarán la segunda edición del  Festival de Cuarteto «Encuentro Federal

    7 de febrero de 2023

    Romina le cortó el rostro a Alfa enfrente de todos: «La convivencia ahora es mejor así»

    7 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.