Medios Rioja
    What's Hot

    De Pedro se reunió con el embajador de Estados Unidos para hablar de políticas migratorias

    7 de febrero de 2023

    El Gobierno propuso crear un billete con la cara de Lionel Messi: de cuánto será y cuál es el diseño

    7 de febrero de 2023

    Se filtró un dato revelador sobre el acercamiento entre la China Suárez y Rodrigo De Paul: “Era un deseo”

    7 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Economia»Déficit fiscal primario alcanzó los $224.708 millones en agosto
    Economia

    Déficit fiscal primario alcanzó los $224.708 millones en agosto

    21 de septiembre de 2022Updated:21 de septiembre de 20223 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    ministerio economia e1663804803281
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En los primeros ocho meses del año el resultado fiscal acumuló un saldo negativo de 1,101 billones de pesos. El resultado se explica por un incremento de los Ingresos del 73,7% y un aumento del 72,9% del gasto primario.

    Argentina registró un déficit fiscal primario de 224.708 millones de pesos en agosto, según informó este miércoles el Ministerio de Economía. El dato se conoce luego de que el INDEC comunicase una nueva caída de las exportaciones y un déficit comercial de u$s300 millones, el tercero en forma consecutiva.

    Las cifras divulgadas esta noche por la cartera que conduce Sergio Massa representan un volumen deficitario de u$s1.794 millones de dólares. Además, en los primeros ocho meses del año el resultado fiscal acumuló un saldo negativo de 1,101 billones de pesos.

    De acuerdo a datos oficiales, el resultado del octavo mes se explica por un incremento de los Ingresos del 73,7%, cuya variación interanual se encuentra afectado por la recaudación del Aporte Solidario y Extraordinario durante agosto de 2021, y un crecimiento de 72,9% del Gasto Primario.

    Sergio Massa saluda a Alberto Fernández

    Sergio Massa saluda a Alberto Fernández

    En ese contexto, el crecimiento real del gasto primario volvió a registrar una desaceleración por cuarto mes consecutivo. El resultado se encuadra en la decisión gubernamental del ministro de Economía, Sergio Massa, de lograr un ordenamiento fiscal y cuidar las cuentas públicas.

    «Es importante mencionar que el crecimiento real acumulado del gasto primario se desaceleró por cuarto mes consecutivo, en el marco de un proceso de ordenamiento fiscal y cuidado de las cuentas pública», agregó el Ministerio de Economía.

    En lo que refiere a las prestaciones de la seguridad social, las mismas ascendieron a $486.502,1 millones (+65,0% interanual). Esta dinámica se explica por el impacto de la fórmula de movilidad vigente (Ley N° 27.609), que arroja incrementos conforme crece la economía y se recupera la recaudación y los salarios. Por otra parte, las remuneraciones registraron una variación de +98,6% interanual producto de los incrementos otorgados en el marco de los acuerdos salariales alcanzados.

    Las transferencias corrientes alcanzaron los $523.616,0 millones (+53,9% internaual). Aquellas correspondientes al sector privado presentaron un crecimiento de +$124.912,2 millones (+44,0% internanual).

    Entre ellos, se destacan los pagos correspondientes a las Asignaciones Familiares (+$20.106,4 millones), impulsados por el otorgamiento del complemento mensual dispuesto por el decreto N°719/21. A su vez, la Asignación Universal para Protección Social se incrementó en +$7.098,8 millones, producto de la alta base de comparación del mes de agosto de 2021, donde se abonó el retroactivo por presentación de declaración jurada correspondiente a la constancia de educación.

    En lo que respecta a los subsidios energéticos, los mismos alcanzaron los $185.591,3 millones (+47,0% interanual), principalmente, por las transferencias a Cammesa -la compañía encargada del mercado mayorista de electricidad- (+$14.339,2 millones) y a Enarsa (+$29.038,6 millones).

    En ese contexto, hoy se conoció que las exportaciones argentinas cayeron en agosto, y la balanza comercial arrojó un déficit de u$s300 millones, el tercero en forma consecutiva, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

    En el acumulado de los ocho primeros meses del año, en tanto, el intercambio comercial arrojó un superávit de u$s2.193 millones, por debajo de los u$s10.655 millones de enero-agosto del 2021.

    Fuente: Ámbito

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleEsteban Bullrich fue dado de alta tras haberse recuperado de la neumonía
    Next Article José Luis Aguirre presenta la gira “Suelto”

    Artículos Relacionados

    Economia

    Martín Guzmán y la perversa deuda con el FMI

    4 de febrero de 2023
    Economia

    Con La Rioja a la cabeza, el sector de Indumentaria es uno de los que generó más empleo en Argentina durante 2022

    31 de enero de 2023
    Actualidad

    Nuevos datos indican que la inflación de enero sería del 5%

    30 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Nacionales

    De Pedro se reunió con el embajador de Estados Unidos para hablar de políticas migratorias

    7 de febrero de 2023

    El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, se reunió hoy con el embajador de…

    El Gobierno propuso crear un billete con la cara de Lionel Messi: de cuánto será y cuál es el diseño

    7 de febrero de 2023

    Se filtró un dato revelador sobre el acercamiento entre la China Suárez y Rodrigo De Paul: “Era un deseo”

    7 de febrero de 2023

    Murió por neumonía uno de los afectados de psitacosis en Rafaela

    7 de febrero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    De Pedro se reunió con el embajador de Estados Unidos para hablar de políticas migratorias

    7 de febrero de 2023

    El Gobierno propuso crear un billete con la cara de Lionel Messi: de cuánto será y cuál es el diseño

    7 de febrero de 2023

    Se filtró un dato revelador sobre el acercamiento entre la China Suárez y Rodrigo De Paul: “Era un deseo”

    7 de febrero de 2023

    Murió por neumonía uno de los afectados de psitacosis en Rafaela

    7 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.