Las audiencias se realizan en el Tribunal Oral Federal donde se tramita la causa “Britos”, que se reanudarán el próximo 21 de abril. Allí se investiga el atentado contra Wenceslao Pedernera, un trabajador rural y catequista que fue parte del Movimiento Rural Cristiano de La Rioja; y el de Enrique Angelelli, Monseñor de la Iglesia Católica, entre otras víctimas.
La causa cuenta con más de 100 testigos admitidos y se imputan los delitos de homicidio agravado, privación ilegal libertad agravada y allanamiento ilegal.
Wenceslao Pedernera, laico, esposo y padre de familia
Wenceslao Pedernera nació en La Calera, provincia de San Luis, el 28 de septiembre de 1936. En 1961 migró a Mendoza para trabajar en la empresa vitivinícola Gargantini y al año siguiente se casó con Marta Ramona Cornejo, con quien tuvo tres hijas: María Rosa, Susana Beatriz y Estela Marta.
En 1968 comenzó a participar activamente en la Iglesia Católica, llevado por Coca, su esposa. En 1972 conoció al obispo de La Rioja, Enrique Angelelli y su acción pastoral comprometida con los pobres, razón por la cual se mudó con su familia a Sañogasta.
En la noche del 24 de julio de 1976, mientras se encontraba en su hogar, fue atacado por un grupo de tareas del Ejército que lo acribilló delante de su esposa e hijas. Murió horas más tarde en el hospital de Chilecito. Sus últimas palabras fueron pedir a su familia que no odiaran.
El papa Francisco reconoció oficialmente que la muerte de Wencesaleo Pedernera tuvo el carácter de “martirio en odio de la fe”, por lo que fue beatificado el 27 de marzo de 2019, junto al obispo Enrique Angelelli y los sacerdotes Gabriel Longueville y Carlos de Dios Murias.
En el acto de beatificación se estableció que la memoria litúrgica en su honor sea el 17 de julio y fue nombrado patrono de la Pastoral Campesina por el actual obispo de La Rioja, monseñor Dante Gustavo Braida.