Autoridades de la Nación y la provincia recomendaron retomar las medidas de bioseguridad por el incremento de casos de las últimas semanas. El uso del barbijo en lugares cerrados, distanciamiento, ambientes ventilados, vacunación y la higiene las principales armas contra el contagio masivo durante las fiestas de fin de año. Conocé los lugares donde podes vacunarte y realizar un hisopado en La Rioja.
En las últimas dos semanas Argentina registró un aumento considerable de casos de COVID-19. En La Rioja, el Ministerio de Salud informó que, desde el 5 al 11 de diciembre, se notificaron 77 casos de Covid-19, cuando la semana anterior fueron 22. Actualmente son 85 los casos activos y hay tres internados con patología Covid-19.
Sobre esto, el subsecretario de Salud, Gonzalo Calvo explicó en Medios Rioja que los internados son con patologías preexistentes y con esquemas no cumplimentados de vacunación. En este sentido remarcó: “sigue siendo la vacuna el mejor arma o elemento de tratamiento. Necesitamos cumplir el esquema porque eso eleva la inmunidad y los anticuerpos que son los que pelearan con las células virales”.
Por otro lado, teniendo en cuenta que faltan pocos días para la fiesta de Navidad y el cierre de año, el especialista advirtió: “Las fiestas numerosas o en lugares sin ventilación van a ser un caldo de cultivo para la generación de contagios masivos. Tenemos que evitar brotes de contagios masivos, que puedan generar el aumento de las consultas por guardias y la tasa de negatividad del uso de las camas críticas”.
De esta forma reiteró lo que informó el Ministro de Salud de la provincia, Juan Vergara, en la mañana de este lunes. “El barbijo es una de las armas de protección más importante que tenemos que seguir usando cuando veamos algún lugar que pueda ser peligroso para el contagio. Lo ideal es realizar encuentros al aire libre, que se mantengan las medidas de bioseguridad, como la higiene y si se tiene con síntomas no asistir a los lugares, no exponer a otras personas”, indicó Calvo.
Cuáles son las principales recomendaciones
Ante el aumento de casos de COVID-19, en un contexto en el que también hay circulación de otros virus respiratorios, el Ministerio de Salud de la Nación publicó un listado de medidas de prevención y qué hacer ante la aparición de síntomas:
- Uso adecuado de barbijo en espacios cerrados, especialmente en momentos de alta circulación de virus respiratorios.
- Asegurar adecuada ventilación de ambientes.
- Lavado de manos frecuente.
- No acudir a actividades laborales, educativas, sociales o lugares públicos ante la presencia de síntomas.

Recomendaciones en el transporte público
- Usar barbijo cubriendo nariz, boca y mentón durante todo el viaje.
- Mantener ventanillas abiertas en caso de ser posible.
En establecimientos de salud
- Verificar el estado de vacunación de todos los y las trabajadoras.
- Establecer estrategias de triage, estableciendo flujos bien diferenciados entre pacientes con síntomas respiratorios y el resto de los que acuden a sectores de emergencia o de demanda espontánea.
- Mantener precauciones estándar para prevención de infecciones respiratorias agudas
- Uso de barbijo: se recomienda que todas aquellas personas que asistan a un establecimiento de salud utilice barbijo, tanto pacientes como acompañantes, para reducir la exposición a virus respiratorios. Lo mismo aplica para todo personal de salud en contacto directo con pacientes
Qué hacer si soy una persona sintomática
Si sos mayor de 50 años, tenés condiciones de riesgo o sos personal que trabaja con personas vulnerables, tenés prioridad para hacerte una prueba diagnóstica ante la aparición de síntomas. Mientras que si no pertenecés a estos grupos y tenés síntomas leves, lo mejor que podés hacer es tomar precauciones para no transmitir a los demás. No hace falta testearte: las precauciones son las mismas para todas las respiratorias:
- No acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos mientras tengas síntomas.
- Usar barbijo durante 10 días desde el comienzo de síntomas en lugares cerrados.
- Lavado de manos.
- Ventilación de ambientes.
- Evitar contacto con personas vulnerables.

Qué hago si tengo diagnóstico confirmado o síntomas compatibles con COVID-19
Si sos mayor de 50 años o tenés condiciones de riesgo y te dio positivo el test, tenés que hacer todo lo recomendado renglones arriba pero, además, control clínico estricto y seguir las recomendaciones que te indiquen. En tanto, si trabajás con poblaciones vulnerables (personal de salud, carcelario, personas que prestan cuidado a personas vulnerables.) y te dio positivo:
- No deberás acudir a actividades laborales, durante 5 días al menos, o hasta 24 horas después de que desaparezcan síntomas.
- Extremar cuidados durante 10 días (uso adecuado y permanente de barbijo, ventilación adecuada de ambientes, lavado de manos e higiene respiratoria).
- Si sos contacto estrecho, no tenés que aislarte ni testearte. Sí estate atento/a a la aparición de síntomas; si aparecen, seguí las indicaciones de arriba, de acuerdo a si sos grupo priorizado para testeo o no.